Otro riesgo de la obesidad grave: esto es lo que ha descubierto una investigación de científicos catalanes
Se ha publicado en el Journal of Crohn’s and Colitis
Un estudio liderado por el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona ha identificado la obesidad grave como un nuevo factor de riesgo para desarrollar enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, que afectan al 1% de la población.
Publicado en la revista Journal of Crohn’s and Colitis, el estudio se basa en el análisis de más de un millón de registros del Servei Català de la Salut (CatSalut), recopilados entre 2005 y 2020. Entre ellos, se incluyeron personas con obesidad, obesidad grave y pacientes que se habían sometido a cirugía bariátrica.
Los resultados muestran que quienes padecen obesidad grave tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar una enfermedad inflamatoria intestinal en comparación con quienes tienen obesidad moderada. La incidencia fue de 0,9 casos por cada 1.000 personas al año en el grupo con obesidad grave sin cirugía, frente a 0,6 en personas con obesidad. En quienes se sometieron a cirugía bariátrica, la tasa fue ligeramente inferior (0,84), aunque también superior a la del grupo con obesidad moderada.
Aunque las causas exactas de estas enfermedades no están del todo claras, se sabe que intervienen múltiples factores: predisposición genética, alteraciones del sistema inmunitario, desequilibrios en la microbiota intestinal y factores ambientales. El tabaquismo ha sido tradicionalmente uno de los factores más estudiados, pero la obesidad empieza ahora a emerger como un desencadenante relevante.
“El estudio demuestra que tanto la obesidad grave como la cirugía bariátrica son factores de riesgo independientes, más allá del tabaco”, explica el doctor Eugeni Domènech, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del hospital. “Estos hallazgos apuntan a que el estado proinflamatorio y los cambios en la microbiota intestinal asociados a la obesidad podrían tener un papel clave en el desarrollo de estas patologías”.
Domènech subraya que esta relación abre la puerta a considerar estrategias de cribado precoz, especialmente no invasivas, en personas con obesidad grave para detectar de forma temprana signos de enfermedades inflamatorias intestinales.
Escribe tu comentario