Los hallazgos apuntan a que la VR podría complementar herramientas ya existentes para potenciar la inmunidad, como las vacunas. (Foto Nature Neuroscience)
Un reciente experimento revela que nuestro sistema inmunitario puede activarse para protegerse de infecciones simplemente al interactuar con personas virtualmente enfermas en un entorno de realidad virtual (VR). Esta investigación sugiere que el cuerpo no espera un contagio real para preparar sus defensas. Un equipo de científicos suizos, en un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience, utilizó la realidad virtual para observar las respuestas biológicas de individuos ante posibles amenazas para la salud. Los hallazgos apuntan a que la VR podría complementar herramientas ya existentes para potenciar la inmunidad, como las vacunas.
El experimento: avatares enfermos y respuestas cerebrales
En el estudio, 248 jóvenes saludables fueron equipados con dispositivos para medir la actividad cerebral y cascos de VR. Se les sumergió en un mundo virtual poblado por avatares, algunos de los cuales mostraban signos visibles de enfermedad, como erupciones cutáneas o toses, mientras que otros tenían expresiones neutrales o de miedo. Cuando los avatares enfermos se acercaban a los participantes, la actividad cerebral de estos se intensificaba de manera distinta a cuando se acercaban los avatares neutrales o asustados. Específicamente, los avatares enfermos activaron la red de prominencia (o salience network), una parte del cerebro encargada de detectar "estímulos relevantes, incluidas las amenazas".
Cuando los avatares enfermos se acercaban a los participantes, la actividad cerebral de estos se intensificaba de manera distinta a cuando se acercaban los avatares neutrales o asustados. ( la revista Nature Neuroscience)
La respuesta inmunitaria sorprendente
Además de la actividad cerebral, los análisis de muestras de sangre de los participantes expuestos a los avatares enfermos mostraron un aumento en la actividad de las células linfoides innatas. Estas células son un componente crucial de la respuesta inmunitaria y se activan ante amenazas patógenas, ayudando al cuerpo a montar una respuesta rápida. Esta reacción del cuerpo es comparable a la que se produce ante una infección real o una vacuna contra la gripe. La Dra. Camilla Jandus, inmunóloga de la Universidad de Ginebra y coautora del estudio, expresó su asombro ante la magnitud de la respuesta: "Creíamos que, en todo caso, [las reacciones serían] algo muy leve. Ver cambios celulares en pocas horas, realmente no lo esperábamos".
Implicaciones y futuras investigaciones
Los investigadores sugieren que estos hallazgos indican que nuestros cerebros pueden detectar posibles amenazas de infección incluso antes del contacto físico, lo que pone a nuestro sistema inmunitario en modo defensivo de manera anticipatoria. Según Jandus, esta detección virtual podría funcionar como un "sistema de alerta que... podría activar, de manera anticipatoria, tu sistema inmunitario". Aunque aún no se comprende completamente cómo el cerebro y el sistema inmunitario colaboran para combatir patógenos, ni si la respuesta inmune provocada por la VR sería tan robusta y duradera como la de una vacuna, estos resultados concuerdan con investigaciones previas que sugieren que el cuerpo actúa como un "detector de humo", reaccionando a posibles amenazas de salud incluso si resultan ser falsas alarmas. Respuestas como la ansiedad, la inflamación, el dolor, los vómitos, la tos y la diarrea pueden ser mecanismos protectores. Dado que este estudio es de los primeros de su tipo, se necesitarán investigaciones con grupos más grandes para confirmar estos descubrimientos. El equipo de Jandus ya está investigando si los sistemas inmunitarios reaccionan de manera diferente a escenarios de VR que simulan amenazas bacterianas o virales. También buscan determinar si los entornos de VR podrían potenciar la respuesta inmune a las vacunas o servir como terapia de exposición para personas con alergias. La esperanza es que, al prepararse de manera anticipada, el cuerpo tenga una respuesta más exitosa ante una infección o alérgeno real.
Escribe tu comentario