Fotos y videos: la expedición submarina que ha devuelto la pasión por la ciencia a millones
Un robot submarino de investigadores argentinos del CONICET y el Instituto Oceanográfico Schmidt de EE. UU que explora las profundidades del Atlántico Sur se ha convertido en un fenómeno viral, cautivando a millones de espectadores con imágenes en directo de un mundo marino inexplorado.
La expedición, que transmite en vivo por YouTube y televisión, ha desatado una fascinación sin precedentes por la biología marina. Catalunya Press podría obtener algunas de las impresionantes imágenes de esta expedición que ya son virales en todo el mundo.
La misión 'Oasis Submarino'
La misión científica, llamada "Oasis submarinos del cañón de Mar del Plata", es un esfuerzo conjunto entre investigadores argentinos del CONICET y el Instituto Oceanográfico Schmidt de EE. UU. Durante 20 días, el robot SuBastian ha estado explorando el cañón de Mar del Plata, una garganta submarina de 4.000 metros de profundidad. Con sus brazos robóticos y cámaras de alta definición, ha logrado capturar imágenes de corales de aguas frías con colores del Caribe, peces nunca vistos y otras criaturas que han asombrado a los propios científicos.
Un fenómeno televisivo y viral
El éxito de la transmisión, que ha superado el millón de espectadores diarios, reside en la interactividad. Los científicos comentan las imágenes en vivo, y el público, a través del chat de YouTube, participa activamente, dando nombres a las criaturas y animando a los investigadores.
Un ejemplo de este fenómeno viral fue el avistamiento de una estrella de mar que, por su forma, fue apodada de inmediato "Patrick Star", en referencia al personaje de la serie de animación.
Este hecho desató una oleada de memes y convirtió la biología marina en trending topic.
Un faro de esperanza para la ciencia
La expedición tiene lugar en un momento delicado para la ciencia argentina. El CONICET ha sufrido severos recortes presupuestarios por parte del Gobierno, lo que ha provocado una fuga de cerebros y la disminución de salarios. Por ello, en medio del asombro por los descubrimientos, el chat de YouTube se ha llenado de mensajes de apoyo como "¡Aguante el CONICET!".
Según el líder de la expedición, Daniel Lauretta, "la ciencia ya no es algo distante e inaccesible, sino que se convierte en parte de la vida cotidiana", una situación que un biólogo local calificó como "un faro de luz" en un momento de gran incertidumbre para la investigación en el país.
Escribe tu comentario