El mundo se enfrenta a una sequía continental sin precedentes, según un estudio de la NASA

Un nuevo estudio, publicado en la revista Science Advances, revela que los continentes han experimentado una pérdida de agua dulce a una escala nunca antes vista desde 2002.

|
Drought cow USDA
Un nuevo estudio, publicado en la revista Science Advances, revela que los continentes han experimentado una pérdida de agua dulce a una escala nunca antes vista desde 2002. (Foto grace.jpl.nasa)

 

Utilizando datos de los satélites GRACE y GRACE-FO de la NASA se están expandiendo a un ritmo alarmante, creando vastas "mega-regiones de sequía", principalmente en el hemisferio norte.

Sciadv.adx0298 f1
Utilizando datos de los satélites GRACE y GRACE-FO de la NASA, los investigadores han documentado que las áreas secas del planeta se están expandiendo a un ritmo alarmante (https://www.science.org/)

El estudio, liderado por Hrishikesh A. Chandanpurkar, destaca que, si bien las zonas secas continúan secándose y las húmedas se humedecen, el proceso de secado es ahora mucho más rápido que el de humedecimiento.

Las causas del "secado continental" 

El informe identifica tres causas principales para esta pérdida masiva de agua dulce:

Agotamiento de aguas subterráneas: Este factor representa el 68% de la pérdida total de agua en las regiones continentales no glaciares. La extracción excesiva para agricultura y consumo humano está vaciando los acuíferos a un ritmo insostenible.

Fusión de hielo y permafrost: El calentamiento global, que afecta a las altas latitudes a un ritmo cuatro veces superior al promedio, está provocando la pérdida de agua en el norte de Canadá y Rusia.

Sequías extremas: Las intensas sequías recientes en América Central y Europa han contribuido significativamente a la pérdida de agua.

Sciadv.adx0298 f4
El estudio revela un hallazgo particularmente preocupante: los continentes ahora contribuyen más al aumento del nivel del mar que las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida. (https://www.science.org/)

Las implicaciones de este "secado continental" son profundas. Se estima que el 75% de la población mundial, que vive en 101 países, ha estado perdiendo acceso a agua dulce desde 2002.

Un impacto crucial en el aumento del nivel del mar

El estudio revela un hallazgo particularmente preocupante: los continentes ahora contribuyen más al aumento del nivel del mar que las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida. La pérdida de agua dulce en las regiones secas de la tierra está superando la contribución de los glaciares y las capas de hielo. Esta situación, que se ha intensificado desde el fuerte evento de El Niño en 2014, podría provocar una aceleración inesperada en el ritmo de aumento del nivel del mar si estas tendencias continúan. Los autores concluyen que se necesita una "acción urgente" para abordar la escasez de agua dulce y mitigar los impactos del aumento del nivel del mar, haciendo un llamado a la acción global para una gestión sostenible del agua, especialmente de las aguas subterráneas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA