Plataforma per la Llengua subraya el uso del catalán como factor de conexión y progreso

La entidad destaca que el uso del catalán fortalece la cohesión comunitaria y favorece el crecimiento individual. Expertos subrayan su papel estratégico en la integración y en la educación de nuevos hablantes.

|
Un seminario de Plataforma per la Llengua analiza el catalán como factor de conexión y progreso
Un seminario de Plataforma per la Llengua analiza el catalán como factor de conexión y progreso - PLATAFORMA PER LA LLENGUA

 

El catalán emerge como un auténtico motor de desarrollo y cohesión social según Plataforma per la Llengua. Más de un centenar de personas participa este sábado en el seminario 'La paraula que ens fa créixer. El català com a factor de connexió i progrés', que tiene lugar en la Casa Convalescència de Barcelona. La actividad pone el foco en cómo la lengua propia no solo preserva la identidad cultural, sino que también constituye un instrumento para impulsar oportunidades, relaciones comunitarias y proyectos educativos.

 

El catalán como motor de desarrollo personal y social

Durante el seminario, los conferenciantes Antonio Di Paolo, Joan Pujolar y Maria del Mar Vanrell han explicado con detalle cómo el catalán ha servido históricamente como “una herramienta para satisfacer ambas necesidades”: potenciar el progreso individual y reforzar la cohesión social. La lengua se posiciona así como un eje estratégico para construir comunidad, fomentar la inclusión y garantizar la integración de recién llegados.

El evento forma parte de Semicercles, la iniciativa de Plataforma per la Llengua que articula la generación de ideas, análisis y discursos sobre la lengua catalana, consolidándose como un espacio de referencia en la reflexión cultural y lingüística. Según la organización, la actividad repite el éxito de las tres primeras ediciones y refuerza la visibilidad del papel social y educativo del catalán.

 

Semicercles: un espacio de reflexión y acción

Òscar Escuder, presidente de Plataforma per la Llengua, ha resaltado la relevancia de este proyecto: “Semicercles es un punto de encuentro para promover conocimiento y marcos conceptuales para normalizar y restituir ámbitos de uso del catalán”. Ha añadido que el seminario permite debatir estrategias para que la lengua siga siendo un recurso vivo y funcional en todos los ámbitos de la sociedad, desde la educación hasta la vida profesional y comunitaria.

Este espacio no solo analiza el presente del catalán, sino que proyecta su futuro, fomentando políticas de uso sostenible que garanticen su influencia en la cohesión social y en el desarrollo de las nuevas generaciones.

 

Impulso institucional y objetivos de futuro

El conseller de Política Lingüística de la Generalitat, Francesc Xavier Vila, ha puesto en valor el compromiso de la administración con la expansión del catalán: “Queremos equiparar la cantidad de nuevos hablantes con la de población inmigrada, y ganar a 100.000 hablantes cada año. Es una cifra muy ambiciosa, pero factible”.

Vila ha señalado que el catalán como factor de conexión y progreso no solo fortalece la identidad cultural, sino que también genera oportunidades económicas, educativas y sociales. Ha subrayado que promover la lengua es clave para asegurar que las nuevas generaciones se integren plenamente en la comunidad, reforzando vínculos, fomentando la cohesión y consolidando la lengua como motor de desarrollo colectivo.

 

El valor social de la lengua

Plataforma per la Llengua enfatiza que el catalán va más allá de ser un medio de comunicación: constituye un vehículo para la construcción de ciudadanía, la integración social y la participación comunitaria. La entidad insiste en que, mediante iniciativas como Semicercles, es posible promover políticas lingüísticas que garanticen que el catalán siga funcionando como un auténtico factor de conexión y progreso, capaz de unir personas, barrios y generaciones.

La actividad pone de relieve cómo la lengua se transforma en un instrumento de cohesión, contribuyendo a la creación de una sociedad más inclusiva, conectada y preparada para enfrentar los desafíos educativos, culturales y sociales del siglo XXI.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA