'Pactos de silencio 3' emociona a Barcelona y salta al Kursaal Film Festival de San Sebastián

El documental Pactos de silencio 3: La realidad en la dependencia, que ha conmocionado a la ciudad de Barcelona por su retrato descarnado del abandono en residencias y la precarización del sistema de cuidados, da ahora un paso decisivo en su recorrido: ha sido seleccionado para proyectarse en el prestigioso Kursaal Film Festival San Sebastián (KFFSS), donde competirá en la sección de cine social.La obra, dirigida por un colectivo de activistas y periodistas,se estrenó en Barcelona  el 31 de enero de 2025 en el Saló Casal de Barri Transformadors, generando un encendido debate sobre la mercantilización del cuidado y la falta de respuestas institucionales ante la vulnerabilidad de las personas mayores.

|
4b62fc2a 07bf 49cb 8065 fe40b9df17bd
El documental 'Pactos de silencio 3' estará en el KFFSS Foto: KFFSS

 

El documental Pactos de silencio 3: La realidad en la dependencia, que ha conmocionado a la ciudad de Barcelona por su retrato descarnado del abandono en residencias y la precarización del sistema de cuidados, da ahora un paso decisivo en su recorrido: ha sido seleccionado para proyectarse en el prestigioso Kursaal Film Festival San Sebastián (KFFSS), donde competirá en la sección de cine social.

La obra, dirigida por un colectivo de activistas y periodistas, se estrenó en Barcelona  el 31 de enero de 2025 en el Saló Casal de Barri Transformadors, generando un encendido debate sobre la mercantilización del cuidado y la falta de respuestas institucionales ante la vulnerabilidad de las personas mayores. Desde entonces, su impacto ha sido creciente. Uno de los testimonios más duros es el de Rafaela, usuaria de la residencia Santa Coloma, que denuncia: “Para que me laven… me meo y así me lavan y me ponen un pañal seco”.

Un retrato incómodo de la dependencia

El documental recoge testimonios de familiares, trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD), activistas como Toni Barbarà y Lester Fernández, y periodistas como Manuel Rico, que desvela datos tan contundentes como que el 89% de las residencias están en manos privadas. La cinta también pone el foco en prácticas escandalosas como el “secuestro de cadáveres” y la indiferencia judicial hacia las víctimas. A la vez, da visibilidad a iniciativas de solidaridad ciudadana como Happy Wheels y Élite Taxi Barcelona, que han jugado un papel clave durante la pandemia y más allá.

Reconocimiento en el KFFSS

Su inclusión en el Kursaal Film Festival de San Sebastián supone no solo un reconocimiento a la potencia cinematográfica del documental, sino también a su fuerza como herramienta de denuncia social. Desde la organización del festival subrayan su “valor testimonial y su capacidad para generar acción colectiva”.

Pactos de silencio 3 no solo da voz a quienes no la tienen, sino que agita conciencias y obliga a mirar de frente una de las grandes vergüenzas estructurales del Estado español: el abandono institucional de las personas dependientes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA