La temporada de la Fundación "la Caixa" también ofrecerá una amplia variedad de propuestas culturales para todos los públicos. (la Fundación "la Caixa")
La Fundación "la Caixa" ha presentado este martes la programación de la temporada 2025-2026 de sus centros culturales, CaixaForum y CosmoCaixa, bajo el lema "Creemos en la cultura como motor de transformación social".
La Fundación "la Caixa" ha presentado este martes la programación de la temporada 2025-2026 de sus centros culturales(La Fundación "la Caixa")
La oferta abarca un abanico de propuestas que incluyen arte, humanidades, divulgación científica y una notable variedad de formatos.
El desembarco del Arte y la biodiversidad en CaixaForum
CaixaForum Barcelona será el epicentro de la nueva temporada, que arranca el 17 de septiembre con la exposición inmersiva Somos naturaleza. Esta muestra, fruto de la colaboración con Oasis Immersive Studios y National Geographic, busca fomentar la biodiversidad a través de un recorrido emotivo e inspirador.
IMG 1047
La exhibición se divide en tres espacios inmersivos: "Un mundo en constante crecimiento," "Estamos interconectados," y "Afrontemos el reto," que invitan a reflexionar sobre la belleza y la resiliencia del mundo natural.
Esta muestra, fruto de la colaboración con Oasis Immersive Studios y National Geographic (la Fundació ”la Caixa”)
Isabel Salgado, directora de l’Àrea d’Exposicions, Col·lecció i CaixaForum+ de la Fundació ”la Caixa” ha insistido: "Explorar todas las conexiones invisibles de las células, las raíces, los ecosistemas, mostrando la naturaleza y a nosotros mismos dentro de la naturaleza como una danza interconectada, tocamos con los pies en el suelo y explicamos ejemplos reales y constructivos para la conservación actual. Y es como una especie de mosaico viviente de la resiliencia de la naturaleza y del ingenio humano, y nos muestra cómo podemos transformar nuestra relación con la tierra y revertir los ciclos destructivos."
Exposiciones destacadas de primer nivel
Entre las exposiciones destacadas, se incluye Voces del Pacífico, un viaje a través de la diversidad de las tradiciones de los pueblos de Oceanía. La programación cinematográfica también tendrá un lugar especial, con ciclos como [Rec]uerdos. La vida a través del cine doméstico, una exposición que explora cómo el cine doméstico se ha convertido en una parte fundamental de nuestra memoria colectiva.
El Museo de la Ciencia CosmoCaixa continuará siendo un referente en la divulgación científica (Catalunya Press)
Isabel Salgado, directora de l’Àrea d’Exposicions, Col·lecció i CaixaForum+ de la Fundació ”la Caixa en este sentido afirmó: "Estamos muy contentos, porque es un proyecto iniciado por muchísimas filmotecas y por académicos de diferentes universidades. Ellos han hecho toda la parte, académica de investigación de las imágenes domésticas, que, de hecho, hay más de un siglo de filmaciones que son un gran patrimonio audiovisual de la cultura de nuestro país, y con ellos nuestro reto ha sido la transformación a una narrativa expositiva que nos hable de todos aquellos relatos íntimos que, vistos en conjunto, se convierten en una memoria colectiva y nos permiten entender mejor nuestra sociedad"
La temporada de la Fundación "la Caixa" también ofrecerá una amplia variedad de propuestas culturales para todos los públicos ( Fundación "la Caixa" )
Henri Matisse en Barcelona
Siguiendo la apuesta por el arte, el 26 de marzo de 2026 se inaugurará la exposición Henri Matisse. En ella se abordará la trayectoria, la evolución, el alcance y la influencia del pintor francés. Esta retrospectiva ofrecerá una nueva lectura de la obra de Matisse, examinando cómo la experiencia personal y la crítica de la época influyeron en su trabajo.
La trayectoria, la evolución, el alcance y la influencia del pintor francés (Catalunya Press)
Un viaje a través del espacio
El Museo de la Ciencia CosmoCaixa continuará siendo un referente en la divulgación científica. Su emblemática Sala Universo será renovada para albergar una exposición de un mamut siberiano, un fósil real que permitirá a los visitantes viajar a la Edad de Hielo. Además, se abordarán otros conceptos científicos con instalaciones como la que explica la fuerza de los tornados y una dedicada al Sol y las reacciones de fusión nuclear. Para los más jóvenes, la sala incorporará un nuevo zóotropo de Pixar con los personajes de Toy Story. El Planetario también ofrecerá nuevas proyecciones, como una dedicada al eclipse total de sol de 2026, y Sinfonía de bebés, un concierto para los más pequeños.
El Planetario también ofrecerá nuevas proyecciones, como una dedicada al eclipse total de sol de 2026 (Catalunya Press)
“La exposición de extraterrestres: ¿Hay vida fuera de la Tierra? se mantendrá, invitando a la reflexión sobre la posibilidad de vida más allá de nuestro planeta a través de experiencias interactivas y proyecciones. La muestra, con curaduría de Montserrat Villar Martín y Ester Lázaro, aborda el dilema filosófico de la existencia de vida en otros planetas y su representación en el arte. “ Nos permitirá ver en realidad aumentada los procesos como la fusión nuclear, o el campo magnético solar. Tendremos también nuevos interactivos sobre física y dinámica de fluidos, como el tornado y sobre la tercera ley de Newton con un cohete que nos permitirá entender la acción y la reacción de manera visual."
La música mediante experiencias inmersivas de realidad virtual
La temporada de la Fundación "la Caixa" también ofrecerá una amplia variedad de propuestas culturales para todos los públicos. La música tendrá su espacio con las experiencias inmersivas de realidad virtual (VR) Symphony. Un viaje al corazón de la música y El bolero de Ravel. La primera, dirigida por Gustavo Dudamel, sumerge a los espectadores en la orquesta Mahler Chamber Orchestra, mientras que la segunda, bajo la batuta de Josep Pons, propone un viaje inmersivo al universo de Maurice Ravel.
La música tendrá su espacio con las experiencias inmersivas de realidad virtual (VR) Symphony (Catalunya Press)
La Fundación "la Caixa" mantiene su compromiso con la divulgación a través de talleres, conferencias, y actividades participativas que buscan fomentar la creatividad y el pensamiento crítico. Con esta nueva temporada, los centros de Barcelona reafirman su misión de ser un espacio de encuentro, aprendizaje y transformación social.
Escribe tu comentario