El Festival 42 de Barcelona congrega a 8.500 fans y confirma la literatura fantástica como fenómeno
Más de 8.500 personas han participado en la 5ª edición del festival de géneros fantásticos. Entre exposiciones, convenciones y talleres, la literatura de imaginación vive su momento de auge.
Durante cinco días, Barcelona se ha convertido en un epicentro de creatividad y fantasía. La 5ª edición del Festival 42 de Gèneres Fantàstics ha reunido a miles de aficionados y profesionales, consolidando su relevancia en la escena cultural y literaria de la ciudad.
Participación y programación
El festival, organizado por el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB), ha contado con 78 actividades y 163 autores procedentes de 13 países, desarrolladas entre la Fabra i Coats y la Biblioteca Ignasi Iglésias - Can Fabra.
“Tenemos una comunidad que durante cinco días late y respira géneros fantásticos, y eso es un síntoma de que este tipo de literatura está igual de normalizada que en su día se hizo con la novela negra o con otros géneros”, ha afirmado el comisario Ricard Ruiz.
Entre los ejes temáticos de esta edición se han abordado la mitología catalana, la figura del monstruo, la ficción climática y la diversidad LGBTIQ+ y feminista en los géneros fantásticos.
Convenciones y exposiciones
El certamen ha acogido tres convenciones centradas en figuras clave como China Miéville, Angela Carter y Ursula K. Le Guin, además de dos grandes exposiciones dedicadas a la tradición fantástica catalana y la mitología local.
Las exposiciones han ofrecido un recorrido por la historia y evolución del género, desde leyendas tradicionales hasta la literatura contemporánea, mostrando cómo los mundos imaginarios dialogan con la realidad y la cultura catalana.
Autores y encuentros
Entre las personalidades presentes se han contado V.E. Schwab, David Lloyd, Stella Tack, Fonda Lee, Claire North, Anna Starobínets, Grady Hendrix, Joan-Lluís Lluís, Elisenda Solsona, David Uclés, Sebastià Alzamora, Amal El-Mohtar, Anna Pantinat, Cristina Fernández Cubas, Alberto Chimal, Mar García Puig y Rosa Montero.
“Es emocionante ver cómo autores de distintos continentes se encuentran, comparten experiencias y generan una comunidad viva que inspira a los lectores y creadores por igual”, han destacado los organizadores.
Además de presentaciones y charlas, los asistentes han podido participar en talleres, sesiones de lectura y encuentros con los autores, fomentando la interacción directa entre creadores y público.
La literatura fantástica como fenómeno cultural
El Festival 42 ha demostrado que la literatura fantástica ha alcanzado un punto de madurez y reconocimiento comparable al de otros géneros consolidados, como la novela negra o la histórica. La diversidad temática y la internacionalización del certamen refuerzan la relevancia del evento dentro del calendario cultural barcelonés.
“Durante cinco días, Barcelona respira fantasía, y eso nos confirma que la imaginación ya no es un género minoritario, sino un espacio de encuentro cultural global”, concluye Ricard Ruiz.
Escribe tu comentario