El Barça femenino en peligro: de ser la envidia de Europa a quedarse sin jugadoras
Las penurias económicas del Barça ponen en peligro el futuro del equipo femenino
Si ha habido un proyecto que ha ido como un tiro a lo largo de los últimos años, ese ha sido el del Barça femenino. Con tres Ligas de Campeones, seis Ligas de España consecutivas y otras cuatro Copas de la Reina en los últimos cuatro años, no se le puede achacar nada a las jugadoras del Barça, que han hecho que el conjunto blaugrana sea la envidia de Europa en materia de femenino, donde solamente el Lyon y el Arsenal, solo por este año, hayan podido competir por la corona del fútbol femenino.
Sin embargo, la agresiva política económica del Barça ha provocado que ese proyecto que hasta ahora ha sido absolutamente triunfal comience a temblar de forma muy preocupante. El dinero no llega de la misma forma en la que lo hacía años atrás y los clubes de Inglaterra, Francia e incluso México se han llevado a varias de las jugadoras con las que hasta ahora contaba Pere Romeu.
Entre las bajas encontramos nombres como los de Rolfö, Roebuck y Jana, que han salido después de la rescisión de su contrato, mientras que Engen terminó su vinculación y puso rumbo al Lyon.
En cuanto a las canteranas: Martina, cedida al Everton, y Bruna Vilamala, que se marcha al América mexicano. También han dejado el club: Pujols, Caño (que se queda cedida los próximos seis meses), Baradad, Onyeka Gamero y Noa Ortega.
A todo esto hay que sumarle que el club solamente ha incorporado a Laia Aleixandri, un gran fichaje que llega a coste cero, pero que no cubre el gran éxodo de futbolistas que dejan el club en este mercado de verano, dejando a Pere Romeu con apenas 17 jugadoras en nómina.
Por otro lado, hay que tener muy en cuenta que este verano es solo un pequeño anticipo del drama que podría sacudir al Barça femenino. Y es que en 2026, hasta diez jugadoras, varias de ellas auténticas estrellas del conjunto blaugrana, como lo son Alexia, Ona Batlle, Graham, Pina, Cata, Salma o Mapi, además de Torrejón y Corrales, podrían dejar el club.
Así pues, después de un ciclo ganador y absolutamente dominante en el fútbol europeo, el Barça se enfrenta a un momento muy complicado en el que debe reducir la inversión, mientras que otros grandes del fútbol continental están aumentando drásticamente su gasto en fichajes y en sueldos, dejando a los culés sin capacidad para competir.
Escribe tu comentario