El Mundial de España 2030, el más grande de la historia: la FIFA estudia una ampliación inaudita

Hasta 64 países formarían parte de la cita mundialista

|
Mundiañ
El Mundial de España 2030 puede ser el más grande de la historia Foto: Europa Press

 

El futuro del Mundial de fútbol podría dar un giro inesperado. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió este martes en Nueva York con el máximo dirigente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, para analizar la posibilidad de ampliar la fase final de la Copa del Mundo de 2030, que se celebra en España, Portugal y Marruecos, a 64 selecciones, en lugar de las 48 que debutarán en el torneo de 2026.

En el encuentro participaron también figuras clave del fútbol sudamericano como Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, e Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Junto a ellos estuvieron los mandatarios de Paraguay y Uruguay, Santiago Peña y Yamandú Orsi, respectivamente. Los tres países sudamericanos albergarán partidos de la fase de grupos en homenaje al Mundial inaugural de 1930 en Montevideo, mientras que el resto de la competición se disputará en España, Portugal y Marruecos.

La propuesta de llevar el torneo hasta las 64 selecciones había sido planteada en marzo por un delegado uruguayo en el Consejo de la FIFA, pero según informó La Nación, esta es la primera vez que Infantino la discute directamente con la Conmebol. Domínguez defendió la idea en su cuenta de X, donde escribió: “Queremos un Mundial 2030 que sea histórico. Que el mundo entero sea parte de esa fiesta, nadie debe quedar afuera”.

El proyecto no convence en todas las latitudes. Según trascendió, la UEFA ha mostrado resistencia por cuestiones logísticas y de calendario. El propio presidente, Aleksander Čeferin, expresó sus dudas en una conferencia, subrayando los retos que supondría un torneo tan largo en términos de descanso y desplazamientos. Aun así, según La Nación, Infantino estaría dispuesto a respaldar la iniciativa, consciente del impacto que tendría en audiencia global, derechos de televisión y oportunidades para selecciones emergentes.

De acuerdo con cálculos publicados por el diario argentino Olé, un Mundial con 64 equipos implicaría 128 partidos, el doble de los disputados entre 1998 y Catar 2022, con 16 grupos de cuatro equipos cada uno. En este esquema, Argentina, Uruguay y Paraguay acogerían un grupo cada uno, mientras que los otros 13 se repartirían entre España, Portugal y Marruecos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA