El Euribor sufre la mayor subida de la historia y toca máximos de 2009

 Este dato comporta que se haya duplicado de un mes para otro tras firmar la mayor subida de su historia tal y como ha informado El Economista

|
Archivo - Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción

 

Archivo - Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción
El Euribor sufre la mayor subida de la historia y toca máximos de 2009 | @ep

 

El euribor sigue en aumento y parece que, de momento, no va a bajar. De hecho, la referencia a doce meses se ha situado en máximos de 2009, logrando así cerrar septiembre con una tasa media del 2,233%. Este dato comporta que se haya duplicado de un mes para otro tras firmar la mayor subida de su historia tal y como ha informado El Economista

 

El euríbor ha pasado del 1,249% del mes pasado a la cifra actual del 2,233%, añadiendo casi un punto porcentual más. El indicador refleja las subidas en los tipos de interés que ha llevado a cabo el Banco Central Europeo (BCE), la última este mismo mes, que ha sido la mayor de la historia, cuando elevó los costes de financiación en 75 puntos básicos tras un alza anterior en julio de 50 puntos básicos.

 

En diciembre de 2021, la tasa no solo era negativa, sino que se situaba en su segunda marca más baja de la historia, en el -0,502%. Desde entonces, la revalorización ha sido imparable y se espera que siga al alza. 

 

Euribor
Euribor

 

 

El Banco Central Europeo ha confirmado que va a haber más subidas en los tipos de interés en las próximas reuniones, lo que se verá reflejado en los costes de las hipotecas. Este mismo viernes, se ha conocido la inflación en la eurozona, que ha alcanzado por primera vez en la historia los dos dígitos, hasta el 10% en septiembre. Esta cifra pone más presión sobre el organismo monetario.

 

La nueva cota alcanzada por el euríbor supone un encarecimiento de las hipotecas de 200 euros al mes y casi 2.400 euros anuales en una hipoteca media a tipo variable de 150.000 euros, según el comparador financiero HelpMyCash. La revalorización del indicador la notarán aquellos hipotecados que tengan una revisión semestral o anual referenciada al dato de este mes.

 

Así ha afectado la subida de los tipos de interés a las hipotecas

 

Más allá de que los principales damnificados son quienes han cerrado el préstamo a tipo variable, la presión es todavía mayor para las hipotecas recientes. Como explica Idealista, la mayoría de contrataciones se guían por el sistema de amortización francés. Esto significa que se paga la misma cuota durante 12 meses, pero, en los primeros años, una gran parte de esa cantidad se destina a pagar intereses y, una menor parte, al pago del principal. Por lo tanto, se va cubriendo la financiación bancaria y, en menor medida, el coste del inmueble. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA