El sector tecnológico catalán: motor económico imparable frente al desafío urgente del talento

El Cercle Tecnològic de Catalunya (CTecno) ha presentado este martes el Barómetro del Sector de 2025

|
IMG 7572
El Cercle Tecnològic de Catalunya (CTecno) ha presentado este martes el Barómetro del Sector de 2025 ( Foto Catalunya Press)

 

El Cercle Tecnològic de Catalunya (CTecno) ha presentado este martes el Barómetro del Sector de 2025, un informe que consolida a la tecnología como un pilar fundamental de la economía y sociedad catalana. A pesar de los desafíos significativos en la captación de talento, el sector ha demostrado un crecimiento y una resiliencia excepcionales, duplicando su valor añadido bruto (VAB) en la última década. El VAB alcanzando la significativa cifra de 9.955 millones de euros en 2024. Sin embargo, este dinamismo arrollador se enfrenta a una amenaza persistente y creciente: una profunda brecha de talento que podría frenar su expansión.

IMG 7569
IMG 7569

Un motor económico indiscutible con un freno inesperado

La industria tecnológica de Catalunya presenta un panorama vibrante y esencial. Su contribución al Producto Interior Bruto (PIB) total de la comunidad asciende a 27.031 millones de euros, lo que subraya su peso estratégico y su consolidación como eje vertebrador de la economía catalana. El sector ha mantenido un robusto crecimiento anual promedio del 4,6% entre 2008 y 2024, con un notable incremento del 1% solo en el último año. 

IMG 7594
IMG 7594

El tejido empresarial también refleja esta expansión, con un aumento del 3,76% respecto a 2023, superando ya las 16.020 compañías registradas. No obstante, esta expansión imparable choca de bruces con un obstáculo significativo: el 80,1% de las empresas encuestadas identifica la escasez de talento como su principal freno al crecimiento. Este desafío no es menor; un tercio de las compañías lo califica como "intenso" y exige un cambio de paradigma urgente para abordarlo, evidenciando una desconexión entre la oferta formativa y las necesidades del mercado.

Maria Galindo, Secretària de Polítiques Digitals

 

Los puestos más difíciles de cubrir se concentran, especialmente, en áreas punteras:

Inteligencia Artificial: 52,7%

Ciberseguridad: 39,7%

Computación en la Nube: 27,3%

Inversión en tecnologías disruptivas: la apuesta firme por el futuro

A pesar de las evidentes dificultades para encontrar el personal cualificado, la inversión en tecnologías disruptivas muestra una tendencia clara y al alza, señal de la resiliencia y visión de futuro del sector. En 2024, un impresionante 77,8% de las empresas encuestadas por CTecno experimentaron un aumento en su facturación, y más de 6 de cada 10 prevén mantener esta senda de crecimiento en 2025. 

IMG 7586
Las principales áreas que absorben esta inversión tecnológica incluyen, sin sorpresa, la Inteligencia Artificial y el Machine Learning 

Las principales áreas que absorben esta inversión tecnológica incluyen, sin sorpresa, la Inteligencia Artificial y el Machine Learning (46%), seguidas muy de cerca por las soluciones de Ciberseguridad (43,8%) y el Big Data (42,4%). Joan Ramon Barrera, President del Cercle Tecnològic de Catalunya, destacó la imperiosa demanda de estas especialidades 

Es notable que el 76,6% de las empresas ya destinan parte de su inversión a la ciberseguridad, lo que refleja una adaptación crucial a las demandas de seguridad y eficiencia en el entorno digital actual y refuerza la robustez del ecosistema tecnológico catalán. El secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort, enfatizó la importancia de una estrategia conjunta para el futuro del sector. Subrayando el compromiso de la administración, Tort señaló que Catalunya se encuentra en una posición idónea para impulsar la transformación digital.
"Es el momento en que Catalunya puede concentrar esfuerzos y prioridades, con esta mentalidad dinámica y optimismo pragmático en el impulso del sector TIC", afirmó Tort. El secretario añadió que "las políticas públicas deben centrarse en la confianza en este ecosistema, traduciéndose en una colaboración público-privada que es esencial para que esto sea así, traccionando también desde la administración, es decir, el sector propiamente de transformación."

Un futuro prometedor con deberes pendientes

El Barómetro del Sector Tecnológico 2025 de CTecno no solo celebra el imparable impulso y la consolidación del sector en Catalunya, sino que también lanza un claro y urgente aviso. El éxito futuro de esta industria vital dependerá, de manera crucial, de la capacidad de la región para formar, atraer y, sobre todo, retener el talento que esta demanda con urgencia. Será en el próximo Barómetro de 2026 cuando se podrá verificar si las medidas implementadas para mejorar las políticas educativas, potenciar el sector tecnológico e invitar a una mayor participación de todos los agentes, han logrado finalmente cerrar esta brecha y consolidar de forma definitiva el liderazgo de Catalunya en la economía digital global.

 
 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA