Treinta años después de Beijing: Barcelona examina la igualdad de género y sus desafíos

El foro de la Cambra de Comerç y la Generalitat reunirá a líderes para analizar logros y brechas persistentes como la salarial y los techos de cristal

|
Cambra de comerç
Beijing +30 buscará revisar las políticas de igualadad después de la Conferencia de Beijing Foto: Archivo

 

La Cambra de Comerç de Barcelona y la Generalitat de Catalunya celebrarán el próximo 18 de septiembre en La Llotja de Mar el foro “Beijing +30. Una mirada cap al futur en la igualtat de gènere”, una jornada que reflexionará sobre los avances en igualdad desde la histórica Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995 y abordará los retos pendientes en Catalunya, España y Europa.

El evento está organizado por el Observatori Dona, Empresa i Economia (ODEE) y el Departament d’Igualtat i Feminismes de la Generalitat, y reunirá a líderes del mundo político, económico, académico y social para identificar líneas estratégicas hacia una igualdad real y transformadora.

Una reflexión crítica y con visión de futuro

El foro, que conmemora los 30 años del hito que supuso la Conferencia de Beijing, quiere ser un espacio para repensar el camino recorrido y proyectar nuevas políticas de igualdad. Aunque ha habido avances en educación, derechos laborales y representación, persisten desigualdades estructurales como la brecha salarial, los techos de cristal o la violencia digital.

Voces destacadas y agenda transversal

Entre las ponentes figuran nombres de gran proyección como Cristina Gallach, exsecretaria de Estado y ex número dos de Naciones Unidas; Carmen Calvo, actual presidenta del Consejo de Estado; Gemma Nierga, periodista; y Ona Carbonell, medallista olímpica y presidenta de la Comisión de Maternidad y Deporte del COE. También participarán Sònia Guerra, secretaria general d’Igualtat i Feminismes, y Sílvia Bach, presidenta del ODEE.

La jornada se dividirá en bloques temáticos sobre cuestiones clave: la lucha contra la regresión en derechos de las mujeres, la incorporación de la perspectiva de género en la tecnología y la inteligencia artificial, la representación en los medios, la educación como herramienta de cambio y el papel del deporte como motor de transformación social.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA