Industria reparte 90,2 millones para impulsar el vehículo eléctrico, con Renault como líder
El Ministerio adjudica ayudas y préstamos a 13 empresas para fortalecer la cadena de valor del sector, destinando más de la mitad a las fábricas de Renault en Valladolid y Palencia.
El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 90,2 millones de euros en ayudas y préstamos a 13 empresas dentro de la tercera convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC), en su apartado destinado a fortalecer la cadena de valor del sector.
El anuncio lo ha hecho este miércoles el ministro Jordi Hereu, durante la toma de posesión del nuevo secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, quien sustituye a Rebeca Torró.
Renault lidera los proyectos financiados
Del total adjudicado, más de la mitad irá a parar a Renault, que recibirá 58,4 millones de euros para modernizar y adaptar sus fábricas en Valladolid y Palencia. En concreto, la planta de Palencia contará con una subvención de 32,9 millones y un préstamo de 3 millones, mientras que la de Valladolid recibirá una subvención de 16,7 millones y un préstamo de 5,6 millones.
Otros proyectos destacados son los de Valeo España, con sede en Jaén, que obtiene más de 7,8 millones entre préstamo y subvención; y los de varias empresas de componentes en Burgos, como CRP Componentes, CYC Automoción o DAU Automoción.
También se financian proyectos como el de Vega Energy Technologies, con sede en Barcelona, que recibirá algo más de 1,1 millones de euros.
Se aceptan alegaciones y entran seis nuevas empresas
Durante la última comisión de seguimiento del PERTE VEC, el Ministerio aceptó varias alegaciones presentadas por empresas cuyos proyectos inicialmente habían sido rechazados. Esto ha supuesto la incorporación de seis nuevas compañías, con una dotación adicional de 15 millones de euros.
Entre ellas se encuentran:
Ficosa Automotive (Soria): 4 millones
Grupo Antolin Ingeniería (Burgos): 5 millones
SAPA Operaciones (Guipúzcoa)
Malena Engineering (Valladolid)
ACEBSA (Girona)
H2Vector Energy Technologies (Asturias)
Cambios en EOI y ENISA
Además del anuncio de las ayudas, Jordi Hereu ha informado de cambios en la dirección de dos entidades clave del Ministerio. La Escuela de Organización Industrial (EOI) tendrá como nuevo director a Diego Crescente, exdirector de Comunicación de RENFE y antiguo colaborador del centro.
Por su parte, Carolina Rodríguez asumirá la dirección de ENISA, en sustitución de Borja Cabezón. Rodríguez lleva casi una década en la entidad y es especialista en innovación y emprendimiento.
Estas designaciones buscan reforzar la estrategia del Ministerio de impulsar la transformación del modelo productivo, mejorar la competitividad y apoyar el ecosistema de startups e industria innovadora.
Escribe tu comentario