Sabadell insiste: la OPA de BBVA "no tiene futuro" y ve "honorable" su retirada

 El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha sido rotundo este jueves al afirmar que la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por BBVA "a estos precios es imposible".

|
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, durante la presentación del el plan estratégico y los resultados del segundo trimestre
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha sido rotundo este jueves al afirmar que la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por BBVA "a estos precios es imposible" (Europa Press)

 

Tras presentar el nuevo Plan Estratégico 2025-2027 de la entidad y unos resultados semestrales con un beneficio de 975 millones de euros (un 23,3% más), González-Bueno, acompañado por el director financiero Sergio Palavecino, ha reiterado que la propuesta del BBVA carece de sentido económico y lógico.

El máximo ejecutivo de Banco Sabadell ha enfatizado la inviabilidad de la operación con la actual valoración, argumentando que "nadie canjea si tiene 10.000 euritos en acciones nuestras para que le den 8.500 euritos y encima tener que pagar algún 1.000 eurito en la mayoría de los casos" en impuestos. González-Bueno ha subrayado que, con las cifras actuales, la operación "es un negocio que no tiene mucho sentido", una opinión que, según él, comparten tanto inversores privados como institucionales, y que es respaldada por el "sentido común".

Un giro en las circunstancias que aboga por la retirada

González-Bueno ha insistido en que sería "perfectamente honorable y perfectamente razonable" que BBVA retirara la OPA. El motivo, un "cambio sustancial de las circunstancias" desde que se formuló la oferta inicial. El consejero delegado ha explicado que la OPA comenzó con una prima positiva del 30%, mientras que ahora presenta una prima negativa del 15%. Esta inversión se debe a que la acción de BBVA es "la que menos se ha apreciado de todas las acciones bancarias españolas", a diferencia de la del Sabadell, que ha mantenido un comportamiento en línea con los bancos cuyo mercado se centra casi en su totalidad en España. Además, el directivo ha señalado que las sinergias previstas "no son las mismas ni se van a producir en el mismo plazo que las previstas". A pesar de ello, ha aclarado que la decisión final de retirar la OPA corresponde a BBVA, siempre teniendo en cuenta lo que sea mejor para sus propios accionistas.

 

"O mejorar la oferta o desistir": las únicas vías para BBVA

En una declaración tajante, César González-Bueno ha sentenciado que "BBVA solo tiene dos opciones: o mejorar la oferta o desistir". Ha argumentado que una "prima negativa del 15% sobre la que hay que pagar impuestos sustanciosos, es evidente que es una oferta que no tiene futuro y no es racional". Confiando en la racionalidad de la cúpula de BBVA, ha concluido que, por tanto, "o mejorarán la oferta o desistirán". Respecto a una hipotética posibilidad de que BBVA adquiera entre el 30% y el 50% del accionariado de Banco Sabadell y lance una oferta con un precio equitativo para el resto del capital, González-Bueno ha calificado esta idea de "una discusión que no tiene fundamento". Ha argumentado que "si haces una oferta y no llegas al 50%, intentar decir que era a precio equitativo y la gente no lo ha sabido ver es una contradicción". El consejero delegado ha recordado que "no hay precedentes" de precio equitativo en acciones sin que haya un número significativo de accionistas que se comprometan a vender sus acciones antes de la primera oferta pública. En su opinión, la legislación contempla en ese caso una oferta en efectivo, pero por la totalidad de las acciones, y ha puesto en duda la capacidad de BBVA para afrontar tal desembolso.

Sinergias "cero" y autonomía forzada

Finalmente, González-Bueno ha alertado sobre las implicaciones de una posible intervención del Gobierno, considerando que la resolución obligaría a una autonomía de gestión que anularía las sinergias. En este escenario, los consejeros nombrados por BBVA tendrían la obligación de maximizar los resultados de Banco Sabadell durante los tres años siguientes, lo que, a su juicio, conllevaría "sinergias cero". El consejero delegado ha ilustrado esta situación con un ejemplo contundente: "Y para hacer eso no se pueden hacer inversiones como, por ejemplo, achatarrar la plataforma que tiene un valor en libros de por encima de los mil millones para obtener a lo largo de los años unos resultados favorables". La postura de Banco Sabadell es clara: la OPA, en sus términos actuales, es inviable y perjudicial para los intereses de sus accionistas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA