Catalunya despliega su potencial turístico en Asia con el FC Barcelona como embajador de lujo

La Agencia Catalana de Turismo ha aprovechado la gira de pretemporada del FC Barcelona por el Japón y Corea del Sur para fortalecer la marca Catalunya en dos mercados estratégicos con alto poder adquisitivo, baja estacionalidad y un interés creciente por el destino mediterráneo.

|
Autobus oficial del club
Autobús oficial del Club - Generalitat de Catalunya

 

Catalunya ha puesto en marcha una de las campañas de proyección turística más ambiciosas de los últimos años, y lo ha hecho de la mano de uno de sus principales activos globales: el FC Barcelona. Aprovechando la gira de pretemporada del primer equipo masculino por Asia, el Govern ha articulado una serie de acciones para reforzar la visibilidad de la marca Catalunya en Japón y Corea del Sur, dos mercados prioritarios para el país.

Lejos de limitarse al impacto mediático que genera la presencia del club en territorio asiático, la Agència Catalana de Turisme (ACT), organismo adscrito al Departament d’Empresa i Treball, ha impulsado una agenda paralela de encuentros institucionales, reuniones sectoriales y contactos empresariales. El objetivo: consolidar relaciones previas y fidelizar a actores clave del ecosistema turístico asiático.

Activitat en el marc de la gira de pretemporada on els jugadors llueixen el polo amb la marca Catalunya

Actividad en el marco de la gira de pretemporada donde los jugadores lucen lo polo con la marca Catalunya - Generalitat de Catalunya

Diplomacia económica con enfoque turístico

La operación ha sido meticulosamente diseñada. Coincidiendo con los partidos amistosos que el Barça ha disputado en Kobe, Seúl y Daegu, la Agència Catalana de Turisme (ACT) ha organizado reuniones con más de sesenta representantes del sector turístico local. En Kobe, ciudad japonesa donde el conjunto blaugrana se enfrentó al Vissel Kobe, se mantuvieron encuentros con 22 profesionales del sector. En Seúl, capital surcoreana, la cifra ascendió a 24. Y en Daegu, donde finalizó la gira, se sumaron 12 agentes más.

Estas acciones no son improvisadas. Son la continuación natural de una misión comercial desarrollada el pasado mes de mayo, que ya sentó las bases para una colaboración más estrecha. Ahora, se trata de afianzar vínculos, generar confianza y establecer acuerdos a largo plazo que permitan convertir Catalunya en un destino preferente para el viajero asiático.

Además, una delegación de la ACT y de operadores turísticos catalanes también participó en eventos sociales organizados durante la gira, donde se produjeron encuentros directos con miembros de la Junta Directiva del FC Barcelona. Uno de los momentos más destacados fue la presencia de Hiroshi Mikitani, fundador de Rakuten y presidente del Vissel Kobe.

Dani Olmo i Inigo Martinez amb el polo de passeig amb la marca Catalunya
Dani Olmo e Íñigo Martínez con el polo de paseo con la marca Catalunya – Generalitat de Catalunya

El Barça como plataforma global

Más allá de los despachos, la promoción ha contado con un destacado componente visual y simbólico. La marca Catalunya ha estado presente de forma constante a lo largo de toda la gira. Los jugadores y el cuerpo técnico han lucido polos de paseo con el logotipo turístico del país, también visible en los fondos de las ruedas de prensa, en el autobús oficial del equipo, en las vallas LED de los estadios y en los videomarcadores.

A ello se suma una amplia difusión digital. Los canales oficiales del FC Barcelona —web, app y redes sociales— han compartido vídeos promocionales de Catalunya con una audiencia potencial de millones de personas. En Corea del Sud, el impacto ha sido aún mayor gracias a la emisión en abierto de los partidos a través de YouTube, con una cobertura masiva.

Pedri amb el polo de passeig amb la marca Catalunya OnhSVyR
Pedri con el polo de paseo con la marca Catalunya – Generalitat de Catalunya

Un turismo de calidad, no de masas

El interés del Govern por los mercados japonés y surcoreano no es casual. Se trata de países que reúnen tres requisitos clave del nuevo modelo turístico catalán: baja estacionalidad, alto gasto medio y afinidad cultural.

En primer lugar, el comportamiento de estos visitantes muestra una distribución mucho más equilibrada a lo largo del año. Mientras la media global de concentración estacional se sitúa en el 43,7 %, en Japón es del 29,2 % y en Corea del Sur del 31,4 %. Un dato fundamental para avanzar en la desestacionalización del turismo, una de las grandes prioridades del Govern con el objetivo de hacerlo más sostenible y reducir la presión sobre los destinos más saturados.

En segundo lugar, el poder adquisitivo de estos viajeros es considerablemente elevado. Según los datos disponibles, el turista japonés gasta una media diaria de 598,6 euros, y el surcoreano alcanza los 406 euros. Ambos muy por encima de la media global, que se sitúa en 211,4 euros al día. Un perfil ideal para el modelo turístico que Catalunya aspira a consolidar: menos cantidad, más calidad.

Por último, la afinidad cultural también desempeña un papel crucial. El turista surcoreano ha mostrado un interés creciente por Catalunya desde 2012, impulsado en parte por la aparición de paisajes catalanes en series de televisión y videoclips. A ello se suma la atracción por la gastronomía mediterránea y el interés por espacios religiosos y patrimoniales.

Pau Cubarsi amb el polo de passeig amb la marca Catalunya
Pau Cubarsí con el polo de paseo con la marca Catalunya – Generalitat de Catalunya

Tecnología, confianza y planificación

Otra característica destacada del turista asiático es la forma en que organiza y experimenta el viaje. A diferencia de otros mercados más espontáneos, los visitantes de Japón y Corea del Sur suelen viajar en grupos organizados, con una planificación exhaustiva, y a través de intermediarios que les garanticen seguridad y confianza.

Además, son usuarios intensivos de superaplicaciones móviles, que les permiten gestionar todo el viaje —desde reservas hasta recomendaciones— en un único entorno digital. Para Catalunya, adaptarse a esta realidad representa un reto tecnológico, pero también una gran oportunidad para consolidarse como un destino inteligente y conectado.

Marcus Rashford amb el polo de passeig amb la marca
Marcus Rashford con el polo de paseo con la marca – Generalitat de Catalunya

Una proyección internacional con impacto local

El acuerdo entre el FC Barcelona y la Agència Catalana de Turisme, integrado dentro de la estrategia de diversificación de mercados del Govern, no solo busca atraer visitantes, sino también reposicionar Catalunya en el imaginario turístico global. Aprovechar la enorme visibilidad del Barça, uno de los clubes más seguidos del planeta, es una estrategia inteligente para captar la atención de nuevos públicos.

Esta colaboración refuerza la idea de una diplomacia turística transversal, donde la administración pública, el deporte, la cultura y la empresa colaboran para construir un relato potente, coherente y con capacidad de seducción.

Este modelo no solo optimiza recursos y sinergias, sino que también consolida a Catalunya como un destino turístico de calidad, sostenible, tecnológicamente preparado y con personalidad propia.

Raphinha amb el polo de passeig amb la marca Catalunya
Raphinha con el polo de paseo con la marca Catalunya - Generalitat de Catalunya

Una apuesta para el presente y el futuro

En un contexto de incertidumbre global en algunos mercados emisores tradicionales, la diversificación geográfica se convierte en un pilar fundamental para asegurar la resiliencia del sector turístico. Asia, con Japón y Corea del Sur a la cabeza, se presenta como una oportunidad estratégica para fomentar un crecimiento ordenado y sostenible del turismo en Catalunya.

Gracias a esta iniciativa conjunta, el Govern y el FC Barcelona han demostrado que la colaboración puede abrir nuevas fronteras, fortalecer el interés por Catalunya y consolidarla como un referente internacional.

La gira asiática del club no ha sido solo una serie de partidos, sino el escenario de una operación de diplomacia turística global que refuerza la imagen de una Catalunya abierta, atractiva y preparada para liderar el futuro del turismo de calidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA