Ryanair amenaza con llevarse un millón de plazas de vuelos en España por las altas tarifas de Aena
La medida se podría anuncia "en dos semanas", según las amenazas del consejero delegado de la empresa
El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, ha advertido que la aerolínea podría eliminar otro millón de plazas en vuelos hacia España para el próximo verano si Aena no reduce las tarifas aeroportuarias. La amenaza fue realizada en una entrevista con Financial Times, en la que O’Leary adelantó que regresará a Madrid en dos semanas para “probablemente” anunciar el nuevo recorte.
Este anuncio se suma a los 800.000 asientos suprimidos durante este verano y al millón de plazas ya canceladas para la temporada de invierno, en protesta por la subida de las tasas aeroportuarias de Aena, que han aumentado un 6,5%. La compañía exige al Gobierno español —propietario en un 51% de Aena— que reduzca el coste de las tarifas en los aeropuertos regionales, con el objetivo de hacerlos “más competitivos”.
Desde el Ejecutivo, sin embargo, consideran que la estrategia de Ryanair se trata de un “chantaje”. Fuentes gubernamentales destacan que el aumento de 0,68 euros por pasajero está muy lejos del incremento medio del 21% en los billetes de Ryanair en el último año, periodo en el que la aerolínea obtuvo 820 millones de euros de beneficio en el primer trimestre del ejercicio fiscal. Según el Gobierno, el objetivo de la compañía es “ganar aún más dinero”.
El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, quien mantiene una relación tensa con Ryanair tras imponerle una multa de 107 millones de euros por prácticas abusivas, calificó la estrategia de la aerolínea como “una campaña de intimidación, mala educación y chantaje abierto al Gobierno de España” y afirmó que no conseguirán “amedrentarle”.
Ryanair también ha anunciado esta semana el cierre de su base en Santiago, la cancelación de todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte, y la reducción de capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y Canarias. A estos recortes se suman los aplicados en aeropuertos regionales como Jerez y Valladolid, donde la compañía ha dejado de operar. De no ser absorbidos por otras aerolíneas, el impacto total podría significar una reducción del 16% de la capacidad aérea en España.
Escribe tu comentario