El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha iniciado este lunes el curso 2025-26 del programa Feel the ZF Power, una iniciativa educativa que acerca la realidad industrial de la Zona Franca a escuelas e institutos públicos de Barcelona, informa en un comunicado.
El objetivo es despertar vocaciones entre alumnos de entre 10 y 16 años, especialmente entre las niñas, "para romper las barreras tradicionales que han mantenido a muchos jóvenes alejados" de las disciplinas STEM --ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas--.
La cuarta edición de este programa contará con la participación de alumnos de 4º de la ESO del Institut Doctor Puigvert y del Institut Elisabet, así como de 6º de Primaria de la Escola La Marbella y la Escola Poeta Foix.
Este lunes ha empezado la edición con la visita de los alumnos de la Escuela Poeta Foix de Barcelona a la empresa Sertram y al DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0, donde han conocido la actividad de empresas como Kion Group, Leitat, Malena Group y Tetravol, entre otras.
Cuatro ediciones
Desde el piloto del curso 2022-2023, se han celebrado tres ediciones más, alcanzando a 770 alumnos y alumnas, con la previsión de impactar a 300 más a lo largo del curso 2025-2026.
El proyecto cuenta con la colaboración de una media de 19 entidades colaboradoras por edición.
El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha explicado que la diversidad de género en equipos STEM "mejora la creatividad, la innovación y la resolución de problemas".
Por su parte, la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, ha afirmado que si no se fomenta el interés desde pequeñas, muchas niñas no desarrollan habilidades ni aspiraciones STEM: "Esto perpetúa la brecha de género en sectores con alta demanda laboral y mejores salarios".
Escribe tu comentario