Catalunya lidera la caída del desempleo en España en septiembre

El paro baja en 5.293 personas y se sitúa en 322.072 desempleados, mientras los contratos aumentan un 48% respecto a agosto

|
Archivo - Una cocinera en un restaurante
Catalunya lidera la bajada del paro en España Foto: Europa Press

 

El paro registrado en Catalunya descendió en septiembre en 5.293 personas respecto al mes anterior, lo que supone una caída del 1,62%, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con este descenso, el número total de desempleados se sitúa en 322.072.

En términos interanuales, el paro cayó en 9.858 personas respecto a septiembre de 2023, lo que representa una reducción del 2,97%. El comportamiento en Catalunya contrasta con la tendencia general en España, donde el desempleo también bajó, pero de forma mucho más moderada: 4.846 parados menos en septiembre (-0,20%), con un total de 2,42 millones de desempleados.

Catalunya lidera la caída del paro en España

El descenso del paro en septiembre fue generalizado en nueve comunidades autónomas, y Catalunya encabezó la bajada en cifras absolutas (-5.293), seguida de Canarias (-4.842) y la Comunidad Valenciana (-2.739).

Por provincias, el paro disminuyó en Barcelona un 1,95%, en Lleida un 1,20%, en Tarragona un 0,51% y en Girona un 0,46%. En comparación con hace un año, los descensos más acusados se dieron en Girona (-5,17%) y Lleida (-4,87%).

Los servicios impulsan la reducción del desempleo

Por sectores, la mejora se concentró en los servicios, con 5.387 parados menos, seguidos de la construcción (-542) y la industria (-363). En cambio, aumentó el desempleo entre las personas sin empleo anterior (+898) y en la agricultura (+101).

En cuanto al perfil de los parados, las mujeres continúan representando la mayoría en Catalunya, con un 58,07% del total (187.021 desempleadas), frente a los 135.051 hombres registrados en septiembre.

Aumento de la contratación en septiembre

El número de contratos firmados en Catalunya ascendió a 237.111 en septiembre, lo que supone 77.067 más que en agosto (+48,15%) y 18.961 más que hace un año (+8,69%). De ellos, 109.047 fueron indefinidos y 128.064 temporales, de forma que los indefinidos representaron el 45,99% y los temporales el 54,01%.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA