Inquietud en la plantilla de Nestlé en Catalunya ante el anuncio global de 16.000 despidos

Ante la noticia global, las organizaciones sindicales en España han reaccionado solicitando explicaciones urgentes a la dirección de la empresa. 

|
Nestle
Ante la noticia global, las organizaciones sindicales en España han reaccionado solicitando explicaciones urgentes a la dirección de la empresa. (Archivo Europa Press)

 

La multinacional suiza Nestlé ha anunciado su plan de recortar 16.000 puestos de trabajo a nivel mundial durante los próximos dos años. Este ajuste masivo se enfocará principalmente en las áreas administrativas, donde se prevén 12.000 salidas, aunque también afectará a 4.000 empleados en labores de producción y cadena de suministro. Este anuncio ha generado una profunda "inquietud" en la plantilla española de la compañía, que actualmente asciende a 4.060 trabajadores. La noticia del recorte en Nestlé ha tenido una notable repercusión en el mundo de los negocios, siendo cubierta por el prestigioso diario económico Financial Times, lo que subraya la importancia de esta reestructuración en la estrategia global de una de las multinacionales de alimentación más grandes del mundo.

Petición sindical de claridad y defensa del empleo

Ante la noticia global, las organizaciones sindicales en España han reaccionado solicitando explicaciones urgentes a la dirección de la empresa. Sindicato profesional independiente ha instado públicamente a Nestlé a "que aclare si los despidos van a afectar a España y en qué medida".

 

La postura sindical es de rotundo rechazo a cualquier tipo de reducción de plantilla en el país. CSIF argumenta su oposición "por la buena situación económica de la empresa" en su filial española. Tanto CSIF como UGT han confirmado disponer de "poca información de momento" sobre el posible impacto concreto en las d fábricas y las oficinas centrales de Nestlé en España.

Respuesta de Nestlé España

A pesar de la magnitud del anuncio global de recortes de personal, en la página web oficial de Nestlé España no se ha publicado, hasta el momento, ningún comunicado o noticia oficial que aborde directamente los despidos de los 16.000 trabajadores anunciados a nivel mundial. La última publicación destacada en su sitio web está enfocada en la sostenibilidad y el impacto ambiental positivo, concretamente informando sobre cómo Nestlé fomenta la limpieza de los bosques con el uso de cerca de 11.000 toneladas de astillas. Esta falta de información contrasta con la "inquietud" manifestada por la plantilla española y la necesidad de claridad solicitada por los sindicatos.

Nestle press
La última publicación destacada en su sitio web (web de  Nestlé España)

Buenos resultados que contrastan con la reestructuración global

La defensa sindical del empleo en España se basa en los sólidos resultados financieros de la filial. Nestlé España cerró el año 2024 con unas ventas totales de 2.582 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,1% respecto al ejercicio anterior.

Nestle22
La multinacional suiza Nestlé ha anunciado su plan de recortar 16.000 puestos de trabajo a nivel mundial durante los próximos dos años.  (Nestle España web)

Un factor clave de estos resultados es el fuerte impulso de las exportaciones, que crecieron un 7% interanual hasta alcanzar los 1.038 millones de euros, representando ya el 40% de los ingresos totales. Las ventas dentro del mercado español también mostraron una subida, llegando a 1.544 millones de euros.

Justificación global de los recortes

La decisión de aplicar estos 16.000 despidos globales es justificada por el nuevo consejero delegado de Nestlé, Philipp Navratil, como una medida dura pero necesaria para enfrentar un retroceso en las ventas globales, estimado en 1.290 millones de euros durante los primeros nueve meses del año.

 

El objetivo de estos ajustes estructurales es lograr un ahorro de 3.231,12 millones de euros hasta el año 2027. La noticia de la reestructuración fue recibida positivamente por los mercados financieros, con las acciones de la compañía cerrando con una subida superior al 9%.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA