Ni el fracaso de la OPA del BBVA evita que Bruselas expediente España por infringir el "Derecho Comunitario"
Desde la Comisión europea evitarán tratar el resultado de la Oferta Pública de Adquisición
La Comisión Europea ha confirmado este viernes que se mantendrá al margen de la fallida Oferta Pública de Adquisición (OPA) del BBVA sobre el Banco Sabadell, pero ha subrayado que continúa con el expediente sancionador abierto contra España por la legislación que otorga al Gobierno la capacidad de vetar este tipo de operaciones bancarias.
El portavoz comunitario para Servicios Financieros, Olof Gill, zanjó cualquier juicio sobre el resultado de la operación al declarar que Bruselas "no comenta el resultado de ninguna operación de mercado y nunca lo hará".
El Procedimiento de Infracción Sigue en Marcha
Sin embargo, Gill fue tajante al aclarar que el procedimiento de infracción iniciado el pasado mes de julio contra España "sigue en marcha". El portavoz insistió en que el expediente no se inició por el caso particular del BBVA y Sabadell, sino por una cuestión de legalidad:
"La clave a tener en cuenta es que cuando la Comisión inició el procedimiento de infracción fue en relación a determinadas disposiciones de la ley española que, estimamos, infringe el Derecho comunitario", resumió Gill.
Según la Comisión, la legislación española en cuestión afecta a las competencias exclusivas del Banco Central Europeo (BCE) y va más allá del interés general. El pasado julio, los servicios comunitarios enviaron una carta de emplazamiento a las autoridades españolas cuestionando la transposición de dos normas europeas que, a su juicio, requerían un cambio profundo.
Si las inquietudes de Bruselas no se resuelven a través de este diálogo con las autoridades españolas, el asunto podría acabar en última instancia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
A pesar de su neutralidad sobre operaciones específicas, el portavoz recordó que la Comisión considera que la consolidación del sector bancario, tanto a nivel nacional como transfronterizo, "puede ayudar a mejorar la eficiencia bancaria" y, por extensión, beneficiar a la economía europea y a los consumidores.
Escribe tu comentario