La inestabilidad internacional se consolida como la principal amenaza para la economía española, según la Cámara de Comercio

El 40% de las empresas encuestadas por la Cámara de Comercio identifica la geopolítica como su mayor riesgo, mientras la energía cara y la presión fiscal completan la lista de preocupaciones

|
Cambra
La Cambra de Comerça de Barcelona Foto: EP

 

Un 40% de las empresas españolas identifica la inestabilidad geopolítica como el principal riesgo que amenaza la economía nacional. Esta es una de las conclusiones más destacadas del Estudio de Clima Empresarial de 2025 de la Cámara de Comercio de España, un informe basado en más de 1.900 entrevistas a compañías de seis o más empleados.

La preocupación por el entorno internacional no se limita únicamente a los conflictos, sino que tiene una conexión directa con la segunda mayor inquietud empresarial: el precio de la energía. El estudio señala que este factor ha incrementado su relevancia tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, lo que anticipa un entorno de incertidumbre en los mercados internacionales.

 

Optimismo mayoritario pese a los riesgos

A pesar del complejo panorama global, el empresariado español mantiene una perspectiva sorprendentemente positiva sobre su actividad.

El 54% de los encuestados espera un comportamiento positivo de su empresa a lo largo del año 2025, y el 52,2% sostiene esta previsión optimista para 2026.

Este optimismo es especialmente notable en las grandes compañías y en sectores como los servicios, la construcción, el turismo, la hostelería y la restauración.

Ocho de cada diez empresas (un 77,3%) afirma estar cumpliendo o superando sus expectativas para el año en curso.

De cara al próximo ejercicio, el informe destaca que casi el 50% de las empresas prevé un aumento de sus ventas en España y un 44,5% espera un incremento de las exportaciones.

 

Costes y Presión Fiscal, Retos Internos

Aunque la incertidumbre geopolítica y energética domina la percepción de riesgo macroeconómico, persisten retos internos que dificultan el día a día empresarial:

Reto Interno PrincipalPorcentaje de Empresas Preocupadas
Costes Laborales40,6%
Escasez de Mano de Obra38,7%
Presión Fiscal37,3%

El presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, destacó la resiliencia del tejido empresarial al comentar los resultados del estudio:

“El Estudio de Clima Empresarial pone de manifiesto la capacidad de adaptación y el espíritu de superación de las empresas españolas, que encaran 2025 y 2026 con optimismo a pesar de los desafíos que plantea el entorno actual. La situación sociopolítica, el incremento de los costes laborales y la presión fiscal son preocupaciones reales, pero la determinación y el compromiso de las empresas serán fundamentales para afrontar estos retos y seguir avanzando”.

 

Crecimiento del Conocimiento sobre Fondos Europeos

Finalmente, el informe refleja un conocimiento creciente sobre los fondos Next Generation EU. El porcentaje de empresas que afirma conocer la existencia de estas ayudas asciende al 62,6% en 2025, dos puntos porcentuales más que el año anterior.

La experiencia con la solicitud de estas ayudas es mayoritariamente positiva: un 24,5% de las empresas ya las ha solicitado, y de estas, el 67,1% considera que la experiencia ha sido satisfactoria, a pesar de que solo el 44,1% de las compañías afirma saber cómo acceder a ellas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA