Vandellós II inicia una parada técnica: más de mil expertos participan en su 27ª recarga de combustible
La central nuclear tarraconense afronta una intervención de 24,5 millones de euros que permitirá preparar su operación a largo plazo. La revisión incluye tareas críticas en el circuito primario y los generadores de vapor.
La planta nuclear de Vandellós II ha comenzado una de las paradas más relevantes de su historia reciente. Este proceso, que se realiza cada 18 meses, no solo contempla la habitual recarga de combustible, sino también un conjunto de trabajos técnicos esenciales para garantizar la continuidad de la instalación más allá de los 40 años de funcionamiento.
Inicio de la recarga y duración prevista
La instalación, ubicada en la provincia de Tarragona, se desconectó de la red eléctrica a las 7:20 horas de este sábado para dar comienzo a su 27ª recarga de combustible. Según informó la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II (ANAV), el presupuesto de esta operación asciende a 24,5 millones de euros y permitirá iniciar un nuevo ciclo de producción eléctrica de 18 meses.
La compañía ha adelantado que la parada se prolongará más tiempo del habitual, dado que en esta ocasión se ejecutarán múltiples tareas de preparación para la fase de operación a largo plazo, prevista para diciembre de 2027, cuando la central cumplirá cuatro décadas en servicio.
Refuerzo de personal y colaboración industrial
Durante la intervención, el equipo habitual de ANAV y de sus empresas colaboradoras contará con el apoyo de personal desplazado desde la central de Ascó. En total, se sumarán aproximadamente 1.000 profesionales adicionales, procedentes de unas 60 compañías especializadas en servicios técnicos y de mantenimiento nuclear.
El refuerzo humano permitirá abordar simultáneamente tareas de inspección, sustitución de componentes y limpieza avanzada de equipos, siguiendo los más altos estándares de seguridad y eficiencia del sector.
Trabajos técnicos de alta precisión
Entre las actuaciones más relevantes, ANAV ha destacado las inspecciones exhaustivas que se llevarán a cabo en el circuito primario del reactor, un área esencial para la seguridad y el funcionamiento de la planta.
Asimismo, se aplicará la técnica “sludge lancing” —un procedimiento de limpieza de alta presión— para eliminar sedimentos en los tres generadores de vapor, lo que mejorará su rendimiento térmico.
También se procederá al cambio de las juntas de la boca de hombre del generador de vapor “A”, a la sustitución del motor de la bomba de refrigerante del reactor “B”, y al reemplazo de las tres válvulas de seguridad del presionador, elementos críticos en la regulación de presión del sistema.
Preparación para la operación a largo plazo
ANAV subrayó que esta recarga marca un paso decisivo hacia la continuidad operativa de Vandellós II más allá de su vida de diseño original. “Se realizarán muchas de las actividades preparatorias para que la central entre en la denominada operación a largo plazo”, indicó la entidad en su comunicado.
El conjunto de inspecciones, sustituciones y mejoras previstas consolidará las condiciones técnicas necesarias para garantizar la seguridad y la eficiencia de la planta durante la próxima década.
Escribe tu comentario