Va ganando la campaña del abstencionismo en Catalunya
Una parte del independentismo catalán lleva dos meses con una campaña a favor de la abstención en este 23-J para castigar así tanto a ERC, como JxCAT y la CUP por no dar más pasos en favor de la independencia en Catalunya.
Según los datos del Ministerio del Interior, hasta las 14,00 h la participación en Catalunya ha caido 3,8 puntos, colocándose en el 33,77% mientras que en España crecía más de 2,5 puntos y se colocaba en el 40,4%.
Incluso en el día de la votación son muchos como David Fernández ex-vicepresidente de Assemblea Nacional Catalana que mediante un tweet ha dejado claro la intención de su voto, la abstención y lo ha explicado en un video.
LOS DATOS HABLAN POR SI SOLOS
Catalunya ha sido en la única comunidad autónoma en la que ha habido una campaña activa a favor de la abstención. En Barcelona la participación ha caído 3,8 puntos, en línea con la media catalana (36,7%), situado en el 37% hasta las 14,00 h. Pero en Girona, la provincia más independentista, la participación ha descendido respecto a las generales de 2019, un 5,4% y a las 14,00 h era de sólo el 34,6%. Por el contrario, en Tarragona, la provincia con el voto más constitucionalista es donde menos ha bajado la participación sólo 2,6 puntos, colocándose en 37,5%. Mientras que en Girona ha descendido un 2,75% con respecto al 2019.
La abstención también se está notando en el voto por correo cómo puede observarse en este gráfico.
LA ABSTENCIÓN BENEFICIA A LOS PARTIDOS CONSTITUCIONALISTAS
Está abstención significaría dar menos escaños para los partidos independentistas, que sumaron 23 al 2019 y PP, Sumar/CeC y, sobre todo, PSC, tendrían más.
La campaña por la abstención se ha organizado en redes, pero también en la calle, donde ha sido posible ver pegatinas invitando a no ir a las urnas o al voto nulo.
La persona más significativa que ha alentado este fenómeno ha sido la eurodiputada Clara Ponsatí, que ha roto con Puigdemont.
Los partidos independentistas dedicaron la primera semana de la campaña casi en su totalidad a luchar contra la abstención pero parece a la luz de los primeros datos no ha tenido el efecto deseado.
Escribe tu comentario