Figueres libera su centro de vías: polémica por el traslado de la estación de tren
La remodelación contempla una inversión de 200 millones de euros y centralizará toda la movilidad ferroviaria en la actual estación de alta velocidad de Vilafant.
El protocolo fue firmado por la Generalitat, el gobierno español, el Ayuntamiento de Figueres y Adif. Este es el primer paso formal para un proyecto que ha estado en la agenda durante años; de hecho, el Estado ya había aprobado su retirada en 2007, pero había enfrentado sucesivos retrasos. Se estima que el proyecto completo estará finalizado en un plazo de ocho años.
Inversión y ubicación futura
La remodelación contempla una inversión de 200 millones de euros y centralizará toda la movilidad ferroviaria en la actual estación de alta velocidad de Vilafant. Esto significa que tanto los servicios de alta velocidad como los trenes de Rodalies (cercanías) operarán desde esta ubicación.
Preocupación de las entidades de transporte público
A pesar de los beneficios urbanísticos, diversas entidades en defensa del transporte público han expresado su preocupación. Consideran que esta reforma será perjudicial para los usuarios, ya que los obligará a depender del coche o el autobús para acceder a la nueva estación en Vilafant. Esto, argumentan, podría desincentivar el uso del tren y generar inconvenientes.
El futuro del centro de Figueres
Con la desaparición del tren del centro de Figueres, se liberarán 90.000 metros cuadrados de terrenos. El Ayuntamiento de Figueres tiene planes ambiciosos para destinar este amplio espacio a la construcción de viviendas, lo que transformaría significativamente esa área de la ciudad, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo urbano.
Escribe tu comentario