Adif lo ha anunciado recientemente; invertirá en ello unos 650.000 euros
La estación sólo tiene seis vías por las que circulan trenes de alta velocidad y los planes ferroviarios son que la Sagrera se convierta en la estación de referencia de la alta velocidad
El incendio de Ateca obligó a la paralización temporal del servicio
Alejandro Colldefors, hasta ahora director de Relaciones Internacionales de Abertis, ha sido nombrado presidente del Consorcio Español de Alta Velocidad Meca Medina (CEAVMM)
Un tren Ouigo se ha averiado y ha tenido que retroceder en la estación de Sants en Barcelona para permitir recuperar el servicio por ambas vías entre Barcelona y El Prat que había quedado parado.
La compañía ha solicitado ya los permisos necesarios a las autoridades gala para llegar hasta las estaciones de París, aunque en una fase posterior.
El cambio de Ejecutivo ha motivado un frenazo en la puesta en marcha de este nuevo servicio de AVE, que pretendía "robar un millón de pasajeros al coche" y potenciar la competitividad de Renfe.
El grueso de este importe proviene del canon o peaje que Renfe paga a la empresa por usar las vías, las estaciones de tren y el resto de infraestructuras.
La compañía retoma, con esta venta puntual, una iniciativa que ya llevó a cabo el pasado año.
Los trenes AVE de Renfe transportaron 21,10 millones de viajeros en el ejercicio 2017.
Siempre he creído que El Prat tenía terrenos y capacidad para ser la gran terminal ferroviaria de Barcelona, y no la Sagrera.
Los precios del billete del tren inteligente serán un 25 por ciento más baratos que el AVE.
La sorpresa ha sido máxima cuando ha llegado al Ayuntamiento de Valencia una invitación para la fallecida, una equivocación por la que el Gobierno ya se ha disculpado.
El AVE cumple 25 años como la segunda red de alta velocidad más extensa del mundo, gracias a la inversión de 51.775 millones de euros destinada a su construcción, y encadenando récords de viajeros que le han llevado a ganar al avión en los desplazamientos dentro del país.
Talgo se dispara un 12% en Bolsa | Aunque la oferta económica de CAF fue mejor, los técnicos la consideran "inusualmente baja".
Las obras de ampliación han consistido en la creación de una nueva zona de 539 metros cuadrados para la capacidad del área de alta velocidad de la estación y alcanzar un total de 3.100 usuarios en horas punta.
La ruta que ha registrado un mayor incremento ha sido la de Girona-Barcelona, con un 18% más de viajeros, hasta 499.500 pasajeros.
El informe de fiscalización de las principales contrataciones señalaba un desfase de más del 31% en las obras de construcción de las líneas de AVE entre Madrid y Barcelona.