La estación de aforo del Ter recibe el nombre de Francesc Ferrer i Gironès en un homenaje institucional
La estación de control del río Ter ha sido bautizada con el nombre de Francesc Ferrer i Gironès, reconociendo su defensa del caudal ecológico. La ceremonia subraya la importancia de preservar los recursos hídricos y el legado ambiental.
Un acto simbólico refuerza la memoria de quienes han trabajado por la protección ambiental en Catalunya. La inauguración de la estación de aforo no solo honra a Francesc Ferrer i Gironès, sino que también pone de relieve la relevancia de garantizar un caudal sostenible en los ríos de la región.
Homenaje y acto oficial
La ceremonia contó con la presencia del alcalde Lluc Salellas y la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, quienes descubrieron la placa que identifica la estación de control con el nombre del político, historiador y escritor.
El alcalde subrayó que la jornada era “para reivindicar la figura de Francesc Ferrer i Gironès y un paso más en la lucha” para que el río Ter recupere un caudal ecológico digno, destacando la importancia de su legado para la conservación de los ecosistemas locales.
Función de la estación de aforo
La estación, gestionada por la Agència Catalana de l’Aigua (ACA), sirve para medir el caudal del Ter y facilitar la gestión de sus recursos. Su bautizo simboliza la unión entre el compromiso histórico de quienes defienden el medio ambiente y la necesidad de preservar la sostenibilidad de los ríos.
“Nombrar este punto de control en honor a Francesc Ferrer i Gironès es un reconocimiento a su incansable labor por la recuperación del Ter y por la conservación de nuestro patrimonio natural”, añadieron desde el consistorio.
Legado de Ferrer i Gironès
Francesc Ferrer i Gironès fue una figura clave en la política local, escritor e historiador, que defendió el medio ambiente y promovió el patrimonio cultural. Este homenaje refuerza su influencia y busca inspirar a futuras generaciones a implicarse en la conservación del río Ter y su entorno.
Escribe tu comentario