Viajar por Catalunya este verano será más seguro: la IA ya está al volante
El proyecto europeo ELLIOT transforma nuestras carreteras en un laboratorio de conducción autónoma y seguridad vial, haciendo que la tecnología trabaje para todos los que cogen el coche cada día
Este verano, las carreteras de la Generalitat no solo servirán para ir de un punto a otro: también se convertirán en un laboratorio vivo de inteligencia artificial aplicada a la conducción autónoma y la seguridad vial. Así lo establece el proyecto europeo ELLIOT, que reúne a cerca de treinta universidades, empresas, centros de investigación e instituciones de doce países distintos.
La iniciativa, con una inversión de más de 25 millones de euros y un desarrollo previsto de cuatro años, permitirá probar en condiciones reales algoritmos y modelos de conducción autónoma. La Generalitat aportará la infraestructura de sus carreteras y datos clave, como telemetría de los vehículos de mantenimiento y cámaras de inspección, para que los investigadores puedan entrenar sus sistemas de manera segura y eficaz.
Lo más interesante es que estos avances no se quedan en el laboratorio: buscan mejorar la movilidad del día a día. Desde hacer más seguras las carreteras hasta facilitar una gestión más eficiente del tráfico y del mantenimiento, la tecnología que se desarrolle aquí podría acabar beneficiando a cualquier persona que coja el coche a diario.
El proyecto también apuesta por la movilidad sostenible. Gracias a los datos reales que proporciona la Generalitat, los investigadores podrán crear sistemas inteligentes que reduzcan riesgos y optimicen la circulación, al mismo tiempo que impulsan soluciones ecológicas y eficientes.
Así pues, nuestras carreteras se convierten en mucho más que asfalto: serán un espacio de innovación europeo que puede transformar la manera de conducir y moverse en Catalunya y en toda Europa, haciendo que la tecnología y la seguridad vial trabajen directamente para los ciudadanos
Escribe tu comentario