China pone precio a su inversión en España: acceso prioritario al litio y los minerales de las "tierras raras"

El Gobierno de Pedro Sánchez ha regresado de Pekín con promesas de inversión millonarias por parte de China, pero también con exigencias que reabren el debate sobre la soberanía minera en España.

|
EuropaPress 5899645 presidente gobierno pedro sanchez prueba coche electrico acto firma acuerdo
Fotografía durante la presentación del acuerdo de Chery con España en abril de 2024 @Lorena Sopêna / Europa Press

 

A cambio de destinar fondos a sectores clave de la economía española, las autoridades chinas reclaman acceso preferente a la explotación de yacimientos de minerales críticos como litio, berilio, niobio o tántalo, recursos abundantes en el subsuelo nacional y esenciales para las industrias tecnológica, energética y militar.

 

 

Estas exigencias se producen en un contexto geoestratégico marcado por la carrera global por el control de materias primas. China, líder mundial en el refino y procesamiento de estos minerales, busca asegurar su cadena de suministro frente a las restricciones que plantean otras potencias. 

El cinturón geológico que atraviesa España desde el Cantábrico hasta el Guadalquivir concentra importantes reservas aún sin explotar, lo que ha reactivado el interés del Ejecutivo por relanzar la minería nacional bajo control estatal.

Moncloa ya trabaja en un ambicioso Programa Nacional de Exploración Minera, inspirado en proyectos del franquismo, que permitirá declarar zonas de “reserva estratégica” y limitar el acceso a empresas autorizadas. 

Pese a ello, China ha manifestado su voluntad de participar en este nuevo marco regulatorio, abriendo la puerta a una negociación compleja entre inversión extranjera y autonomía sobre los recursos críticos. La pugna entre seguridad económica y dependencia tecnológica vuelve a situar a España en el centro de un tablero global cada vez más disputado.

España ha atraído más de 10.000 millones de euros de inversión china, sobretodo relacionada con los coches eléctricos. Empresas como Hygreen Energy tienen pensado inversiones de 1.000 millones en Andalucía, o Envision por 2.000 millones.

En Catalunya, el gigante asiático Chery, fabricante de los Omoda, se hizo con la antigua planta de Nissan en la Zona Franca para fabricar el omoda 5 o la renacida Ebro.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA