Siria convoca elecciones con nueva estructura parlamentaria y supervisión internacional

El régimen post-Assad abre paso a unos comicios sin precedentes, con 210 escaños en juego, observadores extranjeros y un sistema parcialmente reformado.

 
|
El president de transició de Síria i líder del grup jihadista sirià Hayat Tahrir al Sham (HTS), Ahmed Husein al Shara
El presidente de transición de Siria y líder del grupo yihadista sirio Hayat Tahrir al Sham (HTS), Ahmed Husein al Shara - PRESIDENCIA DE SIRIA

 

Siria ha fijado una nueva fecha clave en su convulso calendario político. Entre el 15 y el 20 de septiembre, el país celebrará las primeras elecciones legislativas tras la caída de la larga dinastía de Al-Assad, un punto de inflexión para un Estado que busca legitimar su nuevo rumbo institucional en plena reconstrucción y bajo el foco internacional.

Redefinición parlamentaria: más escaños y cuota femenina

Según ha comunicado el presidente de la Alta Comisión Electoral, Mohamed Taha, la futura Asamblea Popular contará con 210 miembros —una ampliación significativa respecto a los 150 anteriores—, con un 20 % de puestos reservados a candidatas. Esta redistribución, explica, pretende reflejar mejor el peso demográfico de cada gobernación, utilizando como base el censo de 2011.

A pesar de esta renovación formal, el jefe de Estado, Ahmed al Shara, seguirá ejerciendo una influencia relevante: él mismo propondrá 70 de los diputados, manteniendo una palanca de poder directa dentro de la arquitectura institucional renovada.

Promesas de garantías democráticas bajo supervisión internacional

Taha aseguró en rueda de prensa que el proceso cumplirá con los requisitos exigidos por los aliados occidentales de Damasco. Según recoge la agencia estatal SANA, se prevé la presencia de observadores independientes y la posibilidad legal de impugnar los resultados si hay indicios de irregularidades.

“Estas elecciones cumplirán los estándares democráticos que exigen nuestros aliados occidentales”, afirmó el responsable electoral, destacando que “serán abiertas a la supervisión y a la transparencia”.

Un sistema híbrido en transición

A pesar de las reformas anunciadas, el sistema electoral sirio continúa funcionando bajo una estructura de fuerte control del poder ejecutivo. El nuevo Parlamento tendrá una composición aparentemente más plural, pero el proceso de nominación y la influencia presidencial ponen en duda hasta qué punto el nuevo ciclo político marcará una ruptura con el pasado autoritario.

Clave diplomática y expectativas internacionales

Estas elecciones llegan en un contexto geopolítico marcado por la cautela. La comunidad internacional, especialmente los actores europeos y norteamericanos, observa con atención la transición institucional siria, esperando señales claras de democratización real.

Siria, por su parte, intenta mostrar una nueva imagen exterior mientras mantiene fórmulas de control político interno. El mes de septiembre marcará si este equilibrio entre reforma y continuidad es sostenible o si abrirá una nueva etapa política real.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA