Canadá reconocerá en septiembre el Estado palestino
En un movimiento significativo en la política exterior canadiense, el primer ministro Mark Carney anunció este miércoles la intención de Canadá de reconocer a Palestina como Estado en la Asamblea General de la ONU en septiembre.
Esta decisión alinea a Canadá con otras naciones occidentales que recientemente han tomado medidas similares en medio del persistente conflicto israelo-palestino.
Un compromiso con la gobernanza
El anuncio de Carney está condicionado al compromiso de la Autoridad Palestina con "reformas tan necesarias". El primer ministro destacó los compromisos del presidente palestino Mahmud Abbas de reformar profundamente su gobernanza, celebrar elecciones generales en 2026 en las que Hamás no pueda participar, y desmilitarizar el Estado palestino. Canadá, según Carney, "intensificará sus esfuerzos para apoyar una gobernanza democrática sólida en Palestina".
Carney reiteró el compromiso de larga data de su país con la solución de dos Estados, que visualiza "un Estado palestino independiente, viable y soberano que conviva con el Estado de Israel en paz y seguridad". Si bien se esperaba que este resultado se lograra a través de un proceso de paz negociado, Carney reconoció que este enfoque "ya no es sostenible" debido a la erosión de las perspectivas de una solución de dos Estados. Atribuyó esta situación a la "amenaza generalizada del terrorismo de Hamás contra Israel" y su "prolongado rechazo violento" al derecho de Israel a existir y a la solución de dos Estados.
Preocupaciones sobre asentamientos y crisis humanitaria
El primer ministro canadiense también señaló otras preocupaciones que han contribuido al deterioro de la situación. Mencionó la "acelerada construcción de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este", la violencia de los colonos israelíes contra los palestinos, y la "persistente incapacidad del Gobierno israelí para prevenir el rápido deterioro del desastre humanitario en Gaza", con el acceso impedido a alimentos y otros suministros esenciales.
Carney enfatizó que el "creciente sufrimiento de la población civil no admite demoras" y que la acción internacional coordinada es crucial para "apoyar la paz, la seguridad y la dignidad de la vida humana", mientras se "preserva una solución de dos Estados" apoyando a aquellos que eligen la paz. Subrayó el apoyo inquebrantable de Canadá a la existencia de Israel como un Estado independiente en paz y seguridad.
Reacciones a la decisión canadiense
El presidente palestino, Mahmud Abbas, celebró la decisión, calificándola de "histórica" y "valiente". Según la agencia de prensa palestina Wafa, Abbas "saludó la posición histórica de Canadá de reconocer al Estado de Palestina, lo que fortalecerá la paz, la estabilidad y la seguridad en la región".
Por su parte, Israel condenó la intención de Canadá. La embajada israelí en Ottawa acusó a Carney de impulsar una "campaña de presión internacional distorsionada" que fortalece la posición de Hamás. Afirmaron que "la creación de un Estado palestino sin un gobierno responsable ni instituciones funcionales equivale a legitimar la barbarie del 7 de octubre de 2023". Además, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que sería difícil concretar un acuerdo comercial con Canadá tras este anuncio. El anuncio de Canadá se produce después de que una quincena de países, incluida España, pidieran a la comunidad internacional allanar el camino para un reconocimiento global del Estado de Palestina. Otros líderes como el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, también han indicado su intención de considerar el reconocimiento de Palestina bajo ciertas condiciones.
Escribe tu comentario