Bolsonaro, bajo arresto domiciliario por incumplir restricciones judiciales
La Corte Suprema de Brasil ha decretado el arresto domiciliario para el expresidente Jair Bolsonaro, acusándolo de incumplir las medidas cautelares impuestas en el marco del juicio por presunta conspiración golpista.
El juez Alexandre de Moraes, a cargo del caso, ha ordenado que Bolsonaro permanezca en su residencia, con prohibiciones de recibir visitas —salvo abogados y personas autorizadas— y de utilizar cualquier tipo de teléfono móvil. La decisión se fundamenta en que el expresidente violó las restricciones que le prohibían emitir mensajes en redes sociales, citando publicaciones de sus aliados con contenido que el juez considera "ataques al Supremo y apoyo a una intervención extranjera".
Las acusaciones y la reacción de la defensa
Bolsonaro, junto con otras siete personas, es parte de una presunta trama golpista que intentó mantenerse en el poder tras las elecciones de 2022. La Fiscalía ha solicitado que sea declarado culpable, lo que podría acarrearle hasta 40 años de prisión y la inhabilitación para cargos públicos. Por su parte, la defensa de Bolsonaro niega que su cliente haya incumplido las restricciones, argumentando que el mensaje leído en las redes de sus hijos era un simple saludo y que no se le había prohibido dar entrevistas o discursos. El equipo legal ha anunciado que presentará un recurso.
El debate político y la presión internacional
La medida ha generado un fuerte debate político en Brasil. Los hijos de Bolsonaro han tildado la decisión de "cobarde" e "inmoral", y han solicitado la destitución del juez De Moraes. Por el contrario, el Partido de los Trabajadores (PT) del actual presidente Lula da Silva ha defendido la legalidad del arresto domiciliario. Este caso también ha trascendido las fronteras, con el expresidente estadounidense Donald Trump sancionando y revocando los visados de jueces del Supremo de Brasil en una presunta defensa a Bolsonaro. A pesar de las presiones, el juez De Moraes ha asegurado que el juicio seguirá adelante, afirmando que no se dejarán "acobardar ante amenazas, vengan de aquí o de cualquier otro lugar".
Escribe tu comentario