En julio del año pasado el presidente Bolsonaro tuvo que permanecer ingresado durante cinco días en el Hospital Vila Nova Star, el mismo al que ha acudido este lunes, por el mismo problema abdominal.
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha coincidido con el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ha quien le ha recomendado la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por farmacéutica de Gran Bretaña AstraZeneca, a lo que el mandatario de Brasil le ha contestado que aún no se ha vacunado.
Ejemplo en distintas épocas de quienes pervirtieron instituciones democráticas, lo han sido Hitler y Chávez.
Puede que no sea ese el caso del presidente brasileño, el cual confronta las próximas elecciones de 2022 en una posición de incertidumbre, tras los resultados de las últimas elecciones municipales en el gran país sudamericano.
Bolsonaro cree que los brasileños y la prensa se preocupan mucho por el Covid-19 porque claro, "vamos a morir todos" igualmente, afirma el mandatario.
Activistas de Greenpeace USA han colocado esculturas de hielo derritiéndose de ambos mandatarios frente al edificio de la ONU en Nueva York, donde, originalmente, iba a tener lugar la reunión, para denunciar su inacción frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
"Todo comenzó el domingo con una breve indisposición", ha explicado el presidente brasileño, de 65 años
Teich tomó posesión el 17 de abril para sustituir Luiz Henrique Mandetta, quien ya había renunciado precisamente por sus discrepancias con Bolsonaro, crítico con el confinamiento de varios estados del país.
"Y qué? Me sabe mal. Qué quieres que haga?", ha respondido Bolsonaro a los periodistas que le reclamaban una valoración de estas cifras.
El diario 'Folha de Sao Paulo' asegura que esta investigación es la causa de la destitución del ya ex director de la Policía Federal, Maurício Valeixo, que acusó al presidente de injerencia ilegítima.
Brasil ha confirmado este jueves que el virus ha ocasionado ya 77 muertos, lo que supone un aumento del 35 por ciento con respecto al día anterior, y 2.915 casos de contagio.
Estuvieron más de dos horas y media en una comida donde pidieron tres paellas grandes y una pequeña de mariscos, tapas y sangría, en una cuenta que subió hasta los 1.000 euros en una mesa de siete personas.
Forma parte de la expedición de avanzadilla previa al viaje programado a Japón por el presidente brasileño.
Desde que asumió el cargo el 1 de enero, Bolsonaro ha aumentado las críticas al Gobierno de Maduro, el principal enemigo ideológico de Estados Unidos en América Latina.
El nuevo presidente de Brasil ha cuestionado en varias veces los pactos globales como éste y el Acuerdo de París contra el calentamiento global, sobre el que también ha amenazado con salir.
En su toma de posesión, el nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, prometió "proteger" la democracia brasileña y liberarla de las "amarras ideológicas".
Tal como se preveía, la ola ultraderechista llegó a las costas tropicales del Brasil. El ultranacionalismo verde amarelo entró en sociedad en esta gran nación con el aplastante triunfo electoral de Jair Bolsonaro.