Este viernes, el Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado la supuesta captura de Aleksandrograd, una localidad de la región de Donetsk. Moscú ha calificado las acciones como "decisivas" y ha asegurado que las tropas han conseguido "liberar" la población, que se suma a otras áreas conquistadas recientemente.
“Las fuerzas han liberado Aleksandrograd gracias a la decisión y coordinación de nuestros militares”, han destacado fuentes oficiales rusas, subrayando que la ofensiva continúa sin señales de relajación.
Actividad ucraniana y resistencia en el frente
Por su parte, las Fuerzas Armadas de Ucrania han comunicado que se han producido 149 enfrentamientos con tropas rusas durante las últimas 24 horas. El ejército ucraniano ha denunciado que el invasor ha empleado más de 5.500 drones en estas operaciones.
A pesar del aumento aparente de la ofensiva, altos mandos ucranianos han sostenido esta semana que las fuerzas rusas no han conseguido romper la última línea defensiva en Donetsk. “El cerco persiste sobre el nudo estratégico de Pokrovsk”, han afirmado, destacando la resistencia de sus efectivos.
Sincronización con la cumbre internacional
El anuncio de Moscú llega solo horas antes de la cumbre entre Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska, un evento considerado inédito desde el inicio del conflicto. El encuentro ha captado la atención internacional, ya que coincide con los movimientos militares rusos en el frente.
“Es un momento crucial para observar cómo la diplomacia y la presión militar se cruzan en un contexto global”, señalan analistas en relaciones internacionales.
Perspectivas y preocupación global
Expertos alertan que el episodio podría marcar un punto de tensión adicional en las negociaciones internacionales. La evolución de la situación en Donetsk se seguirá muy de cerca, ya que cualquier cambio en el control territorial puede tener repercusiones diplomáticas inmediatas e impactar directamente sobre la cumbre en Alaska.
“La combinación de ofensiva y diálogo internacional sitúa la región en el foco mundial”, concluyen analistas militares.
Escribe tu comentario