Trump anuncia que si no se acaba la guerra con Ucrania, EE. UU. no hará negocios con Rusia

El presidente norteamericano condiciona cualquier acuerdo económico con Moscú a la resolución del conflicto en Ucrania. Subraya la necesidad de detener las muertes y habla de posibles intercambios de territorios, siempre respetando la decisión de Ucrania.

|
EuropaPress 3230763 10 july 2020 us miami us president donald trump clinches his fist as he
Donald Trump - Archivo - Europa Press

 

Horas antes de su reunión en Alaska con el presidente ruso, Vladimir Putin, Donald Trump ha subrayado que ninguna negociación económica entre Estados Unidos y Rusia será posible mientras la guerra en Ucrania no llegue a una solución.

“He notado que está llevando a muchos empresarios de Rusia. Y eso es bueno. Me gusta porque quieren hacer negocios, pero no los harán hasta que resolvamos la guerra”, ha afirmado Trump a los medios desde el avión presidencial.

El mandatario ha remarcado que el encuentro no solo abordará cuestiones económicas, sino también humanitarias y territoriales, con el objetivo de reducir tensiones y muertes en el conflicto.

 

La fuerza económica como instrumento de negociación

Trump ha defendido el atractivo del mercado norteamericano como herramienta de presión. “Estados Unidos es el país más atractivo del mundo”, ha declarado, recordando que, en el pasado, su economía era “un país muerto”.

Según el presidente, Putin desea acceder a parte del auge económico de EE.UU., aunque la situación real sea desfavorable para Rusia: “De hecho, es al contrario”. Esta perspectiva refuerza la idea de que cualquier acuerdo depende de la condición de que cese el conflicto en Ucrania.

 

Prioridad: detener las muertes

El presidente norteamericano ha subrayado que uno de los puntos clave será reducir la violencia y las pérdidas humanas. “Aunque él crea que eso le puede ayudar a conseguir un mejor acuerdo, en realidad le perjudica”, ha advertido Trump, resaltando la importancia de abordar la dimensión humanitaria antes de cualquier trato económico.

 

Intercambios territoriales y la soberanía ucraniana

Sobre posibles intercambios de territorios, Trump ha afirmado que la decisión última corresponde a Ucrania: “No estoy aquí para negociar por Ucrania. Estoy aquí para sentarlos en la mesa”.

Este enfoque refleja el rol mediador de EE.UU., poniendo énfasis en el respeto a la soberanía y en la necesidad de una solución acordada por las partes implicadas.

 

Contexto internacional y repercusiones

La reunión de Alaska llega en un momento de gran tensión internacional, con sanciones vigentes a Rusia y un conflicto que ha generado crisis energética y alimentaria a escala global. Expertos señalan que cualquier movimiento económico de EE.UU. podría tener efectos inmediatos sobre los mercados internacionales.

Además, el encuentro puede marcar un precedente sobre cómo EE.UU. gestiona las relaciones con potencias en conflicto activo, especialmente en contextos con implicaciones directas para la seguridad europea y global.

 

Reacciones y expectativas

Diversos analistas consideran que las declaraciones de Trump son un mensaje claro a Putin: la diplomacia económica norteamericana solo actuará como incentivo si se cumplen condiciones humanitarias y políticas.

Fuentes diplomáticas han destacado que el discurso de Trump refuerza la idea de que la mediación no implica imposición, sino facilitación del diálogo, y que la responsabilidad de las decisiones recaerá en los países implicados.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA