Un ataque letal y una disputa de versiones: EE.UU. y Venezuela se acusan mutuamente tras el hundimiento de un barco en el Caribe
El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó el "ataque letal" y afirmó que se llevó a cabo como parte de una misión antidrogas que continuará contra los carteles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un ataque militar letal contra una embarcación presuntamente vinculada al cartel venezolano Tren de Aragua, que dejó un saldo de 11 personas fallecidas en aguas internacionales del Caribe. Este ataque representa una escalada significativa en la ofensiva de la administración estadounidense contra los cárteles de la droga latinoamericanos.
Habrá más acciones similares
El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó el "ataque letal" y afirmó que se llevó a cabo como parte de una misión antidrogas que continuará contra los carteles. Según Rubio, el buque había zarpado de Venezuela. En una publicación en su red social, Trump identificó a los fallecidos como "narcoterroristas" del Tren de Aragua, organización que el Departamento de Estado designó como terrorista en febrero. El presidente estadounidense advirtió que habrá más acciones similares, enfatizando que no tolerará el tráfico de drogas hacia el país.
Venezuela acusa a EE.UU.
Tras el anuncio del ataque, el gobierno de Venezuela acusó a Estados Unidos de haber "inventado" las pruebas para justificar el hundimiento del buque. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reaccionó con dureza, acusando a la administración de Trump y, en particular, al secretario de Estado, Marco Rubio, de buscar el "petróleo venezolano gratis". Maduro señaló que la "mafia de Miami" y Rubio son quienes realmente "mandan en la Casa Blanca" y que buscan "manchar el apellido Trump de sangre". Además, destacó que el ataque se debe al temor de EE.UU. de que la juventud estadounidense se fije en el "Proyecto Revolucionario del Socialismo del siglo XXI" que, según él, se enfoca en invertir en proyectos sociales en lugar de guerras. Maduro enfatizó que Venezuela no se doblegará ante las amenazas.
Contexto de la operación
La acción militar se produce en un contexto de alta tensión entre Estados Unidos y Venezuela. El gobierno de Trump ha acumulado una gran cantidad de activos militares en el Caribe y América Latina como parte de una estrategia para combatir el narcotráfico. CNN había informado previamente del despliegue de más de 4,000 marines y marineros en la zona. La administración estadounidense ha designado a varios cárteles como organizaciones terroristas, y ha aumentado la recompensa por la captura de Nicolás Maduro a 50 millones de dólares. Expertos en seguridad, como Tom Karako del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, han señalado que, aunque este tipo de ataques no se publicitan a menudo, no sería de extrañar que hubieran ocurrido en el pasado. El secretario Rubio había visitado el Comando Sur de EE.UU. antes del ataque, sugiriendo la posibilidad de una acción militar.
Escribe tu comentario