Terremoto en Afganistán: la falta de doctoras y las estrictas normas culturales impiden el rescate y tratamiento de mujeres
Esta mentalidad, reforzada por las políticas de los talibanes, ha impedido que incluso médicas voluntarias que se encontraban cerca pudieran ofrecer su ayuda inmediatamente después del terremoto.
El reciente terremoto de magnitud 6 que azotó el este de Afganistán ha dejado un panorama desolador, con más de 1.400 muertos y 3.124 heridos, según cifras de los talibanes. Sin embargo, la atención de la ayuda humanitaria se ve gravemente obstaculizada por las estrictas restricciones y las barreras culturales que impiden que las mujeres y niñas heridas reciban la atención médica necesaria.
Restricciones talibanes y barreras culturales
Los reportes de agencias de noticias y organizaciones de ayuda muestran una ausencia notable de mujeres en las fotos y videos de la zona del desastre . Esto no es casualidad. Las políticas talibanes, aunque no siempre formalizadas, restringen la movilidad de las mujeres sin un tutor masculino, les exigen ocultar su rostro y su voz en público, y prohíben el contacto con hombres fuera de su círculo familiar. Fatemeh Rezaei, una activista por los derechos de las mujeres, señala que los hombres de las aldeas afectadas se niegan a que mujeres o niñas sean vistas o ayudadas por "extraños". Esta mentalidad, reforzada por las políticas de los talibanes, ha impedido que incluso médicas voluntarias que se encontraban cerca pudieran ofrecer su ayuda inmediatamente después del terremoto.
Falta de atención médica femenina
Los centros médicos en las provincias de Kunar y Nangarhar enfrentan una grave escasez de doctoras, lo que complica enormemente el tratamiento de las mujeres heridas. Zahra Haghparast, una dentista afgana ahora en Alemania, relata que ha habido casos de mujeres embarazadas que han muerto por falta de atención médica femenina.
Haghparast denuncia que, aunque muchas doctoras y enfermeras estarían dispuestas a ayudar, los talibanes les niegan el permiso. Tras su llegada al poder en 2021, los talibanes forzaron el cierre de muchas clínicas y restringieron la educación de las mujeres, un revés que ahora tiene consecuencias trágicas en situaciones de emergencia como esta.
Un contexto humanitario catastrófico
El terremoto agrava una situación humanitaria ya de por sí precaria. El 64% de la población de Afganistán vive en la pobreza, y la mitad depende de la ayuda humanitaria para sobrevivir. Tras el sismo, la Unión Europea ha anunciado el envío de 1 millón de euros y 130 toneladas de ayuda de emergencia, incluyendo tiendas de campaña, ropa y suministros médicos, que serán entregados a los "socios humanitarios" que ya operan en el terreno.
A pesar de los esfuerzos, las dificultades para acceder a las zonas más remotas y las restricciones culturales y políticas, hacen que la ayuda no llegue a todos los que la necesitan, especialmente a las mujeres, que continúan siendo las más vulnerables en esta crisis
Escribe tu comentario