VIDEO | La Flotilla Humanitaria a Gaza denuncia un ataque, pero autoridades lo rechazan

La organización aseguró que todos los pasajeros y la tripulación, que incluye a la reconocida activista climática, están a salvo.

|
Foto flotilla
La organización aseguró que todos los pasajeros y la tripulación, que incluye a la reconocida activista climática, están a salvo. (Flotilla Global Sumud)

 

La Flotilla Global Sumud, una iniciativa humanitaria internacional, denunció haber sufrido un ataque con drones en su embarcación principal, el "Barco Familia", mientras estaba anclada en el puerto de Sidi Bou Said, en Túnez. La flotilla, que busca llevar ayuda a la Franja de Gaza, afirmó que a bordo de la nave viajaba la activista Greta Thunberg. Sin embargo, las autoridades tunecinas han negado estas afirmaciones, creando versiones contradictorias sobre lo sucedido.

 

El "Barco Familia"

El "Barco Familia que transporta al comité directivo de la Flotilla Global Sumud (GSF), es parte de una misión más amplia para romper el bloqueo naval israelí a la Franja de Gaza. Según la GSF, la embarcación fue atacada por un dron que provocó un incendio, causando daños en la cubierta y en una cabina de almacenamiento. La organización aseguró que todos los pasajeros y la tripulación, que incluye a la reconocida activista climática, están a salvo. En videos publicados en redes sociales, la GSF mostró imágenes de los supuestos daños y de personas en el puerto.

Versiones contradictorias y la ONU en búsqueda de respuestas

La versión de la flotilla ha sido refutada por las autoridades tunecinas. Un portavoz de la Guardia Nacional de Túnez declaró a la agencia de noticias AFP que "no se ha detectado ningún dron" en la zona y que una investigación preliminar indicaba que la explosión se originó dentro de la propia embarcación. La relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, se hizo presente en el puerto de Sidi Bou Said para "tratar de esclarecer los hechos con las autoridades locales". La situación ha puesto de manifiesto la dificultad de verificar los incidentes en un contexto tan cargado de tensión. La propia GSF ha publicado videos en redes sociales para sustentar su versión, lo que ha generado un intenso debate en el ámbito digital.

No es "el primero" 

Este suceso no es el primero en involucrar a una flotilla de ayuda a Gaza. A lo largo de los años, estas misiones han enfrentado diversos obstáculos, algunos con desenlaces trágicos. En 2010, el barco turco Mavi Marmara fue abordado por comandos israelíes, lo que resultó en la muerte de diez activistas y una grave crisis diplomática. En junio de 2025, Greta Thunberg y otros voluntarios fueron detenidos y deportados por autoridades israelíes en un intento similar de llevar ayuda a Gaza.

 La comunidad internacional ha reaccionado con cautela. Mientras la relatora de la ONU ha solicitado "protección urgente" para los barcos que se dirigen a Túnez, la portavoz de la Comisión Europea, Eva Hrncirova, ha señalado que, aunque los ataques no son justificables, la UE prefiere que la ayuda humanitaria se entregue a través de socios en el terreno en lugar de flotillas, para evitar una escalada del conflicto. La discrepancia entre las versiones de los hechos pone de relieve la complejidad de la situación en la región y la dificultad para obtener información veraz y confirmada en tiempo real. La flotilla insiste en que el ataque no detendrá su misión de llevar ayuda a la población de Gaza, donde la situación humanitaria es cada vez más crítica.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA