Revés judicial para Trump: su demanda millonaria contra The New York Times queda en suspenso
Un magistrado de Florida rechazó la acusación de Donald Trump contra The New York Times, al considerar que el escrito presentado no cumple los requisitos legales básicos. Los abogados del expresidente tienen 28 días para reformular el documento.
Donald Trump presentó el lunes una querella por 15.000 millones de dólares, argumentando que el prestigioso diario The New York Times, junto a cuatro de sus reporteros y la editorial Penguin Random House, habían dañado de manera intencionada su reputación como empresario exitoso. El expresidente sostiene que las publicaciones y libros vinculados a los demandados formaban parte de lo que califica como “noticias falsas”, una expresión que ha usado de manera recurrente para deslegitimar a medios críticos con su figura desde la campaña electoral de 2016.
La decisión judicial
El viernes, el juez federal Steven D. Merryday, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida, rechazó de manera contundente el escrito de 85 páginas. La resolución subraya que el documento carecía de la “declaración breve y concisa del reclamo” que exige la ley procesal.
El magistrado señaló que la querella se desviaba hacia argumentos retóricos y exaltaciones personales en lugar de exponer de manera directa los hechos que sustentarían una acusación por difamación. En palabras de Merryday: “Una queja no es un foro público para vituperios e invectivas. No es una plataforma protegida para enfurecerse contra un adversario”.
Según el fallo, la inclusión de decenas de páginas dedicadas a exaltar la trayectoria de Trump y a detallar agravios pasados diluyó el propósito principal del documento. El juez calificó la redacción como “inapropiada e inadmisible” en su forma actual.
Una segunda oportunidad para el expresidente
La decisión, sin embargo, no supone un cierre definitivo del caso. El juez concedió a los abogados de Trump un plazo de 28 días para presentar una versión corregida de la demanda. Este margen abre la posibilidad de que el expresidente persista en su ofensiva judicial, aunque con la obligación de ajustarse a los estándares legales requeridos.
El equipo de defensa de Trump manifestó su intención de continuar adelante. En un comunicado, un portavoz aseguró: “El presidente Trump seguirá responsabilizando a las noticias falsas a través de esta poderosa demanda contra The New York Times, sus periodistas y Penguin Random House, de acuerdo con las instrucciones del juez sobre logística”.
El choque histórico entre Trump y los medios
La disputa no es un episodio aislado. Desde su llegada a la política nacional, Trump ha mantenido un enfrentamiento frontal con diversos medios de comunicación, especialmente con The New York Times y The Washington Post. Sus ataques contra la prensa se convirtieron en una de sus señas de identidad durante su presidencia, calificando a los periodistas de “enemigos del pueblo”.
En este contexto, la nueva demanda se enmarca como un intento de trasladar ese enfrentamiento al terreno judicial, reforzando el discurso de Trump de que existe una campaña mediática organizada para minar su credibilidad.
Lo que está en juego
Más allá de la resolución técnica, la demanda de 15.000 millones de dólares refleja la magnitud del desafío planteado por el expresidente. El caso pone de relieve la tensión entre la libertad de prensa y la protección de la reputación personal en un país donde las querellas por difamación contra figuras públicas deben superar un listón jurídico muy alto.
Si la querella reformulada logra avanzar en los tribunales, podría convertirse en un proceso de enorme impacto mediático y político, justo en un momento en que Trump sigue siendo figura central en el Partido Republicano y baraja nuevas aspiraciones electorales.
Escribe tu comentario