La UE convoca cumbre en Copenhague: cómo reforzar la seguridad propia y apoyar a Ucrania
La cumbre se celebrará bajo medidas de seguridad extremas, intensificadas por una serie de avistamientos no autorizados de drones sobre instalaciones militares danesas, calificados por las autoridades como "ataques híbridos".
La capital danesa, Copenhague, se prepara para acoger la Reunión informal de Jefes de Estado o de Gobierno de la Unión Europea el próximo 1 de octubre de 2025. El encuentro, que tendrá lugar en un ambiente de elevada preocupación por la seguridad en la región, centrará su agenda en dos temas cruciales: el refuerzo de la defensa común de Europa y el futuro apoyo a Ucrania.
El Consejo Europeo Informal estará presidido por António Costa y será organizado por la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.
Prohibición de drones y refuerzo de seguridad
La cumbre se celebrará bajo medidas de seguridad extremas, intensificadas por una serie de avistamientos no autorizados de drones sobre instalaciones militares danesas, calificados por las autoridades como "ataques híbridos".
Para garantizar la seguridad de los líderes de la UE y eliminar el riesgo de que "drones enemigos puedan ser confundidos con drones legales", el Ministerio de Transporte danés ha emitido una prohibición total de todos los vuelos de drones civiles desde el lunes hasta el viernes. Además, se ha desplegado un apoyo militar internacional:
Fragata Alemana
La fragata de defensa aérea alemana FGS Hamburg ha llegado a Copenhague como parte de la actividad "Baltic Sentry" de la OTAN, para fortalecer la vigilancia del espacio aéreo.
Alemania y Suecia proporcionarán capacidades antidrones (C-sUAS), que utilizan sistemas de detección avanzados.
La defensa común, prioridad tras las violaciones aéreas
La seguridad y la defensa ocuparán un lugar central en la agenda, motivadas por las recientes violaciones del espacio aéreo ruso y los incidentes con drones en Dinamarca. Estos actos demuestran la necesidad urgente de que la UE acelere sus esfuerzos para ser capaz de responder a las amenazas de forma "efectiva, autónoma y conjunta".
Los líderes discutirán pasos específicos para cumplir el objetivo de alcanzar una capacidad de preparación de defensa para 2030. Las conversaciones se centrarán en: la entrega rápida de capacidades de desarrollo conjunto, apoyo estratégico para el flanco oriental, mejoras en la gobernanza y la coordinación, buscando que la inversión sea "más eficiente y racional".
Se espera que las conclusiones de estas discusiones proporcionen una guía para la hoja de ruta que se presentará en la reunión formal del Consejo Europeo del 23 y 24 de octubre de 2025.
Refuerzo del apoyo militar y político a Ucrania
El segundo punto principal de la agenda será cómo seguir apoyando a Ucrania para lograr una paz "justa y duradera". La UE y sus miembros ya han aportado más de 173.500 millones de euros en asistencia.
En Copenhague, los líderes discutirán cómo continuar suministrando apoyo económico, militar y político de manera "fiable y predecible", incluyendo el aumento de la presión sobre Rusia y la evaluación del camino de Ucrania hacia la adhesión a la UE. Todos estos debates se retomarán en la reunión formal del Consejo Europeo que se celebrará a finales de octubre.
Escribe tu comentario