Hamás acepta las condiciones de paz de EEUU para Gaza
Según ha avanzado Al Jazeera el grupo terrorista ha aceptado las condiciones acordadas con Israel.
Hamás ha anunciado a través de la cadena Al Jazeera que acepta la paz en Gaza y liberará a todos los rehenes vivos y los cuerpos de los muertos a Israel.
Este anuncio entra dentro del plazo otorgado por el presidente de los EEUU, Donald Trump que dio un ultimátum al grupo para aceptar la paz en territorio de Gaza.
El pasado 29 de septiembre, la Casa Blanca emitió un plan detallado que pedía un alto el fuego inmediato en Gaza, seguido de un programa integral de reconstrucción y una reorganización de la situación política y de seguridad del enclave.
El plan busca convertir a Gaza en una zona libre de armas, con un mecanismo de gobierno transicional, supervisado directamente por Trump a través de un nuevo organismo internacional encargado de supervisar su implementación.
Incluye la liberación de todos los cautivos israelíes retenidos por Hamás dentro de las 72 horas siguientes a su aprobación, a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos de las cárceles israelíes.
El plan estipula el cese de las hostilidades, el desarme de la resistencia palestina y la retirada gradual de Israel de Gaza, que sería gobernada por una autoridad tecnocrática bajo la supervisión de un organismo internacional dirigido por el presidente estadounidense.
Trump dijo que le daría a Hamas “tres o cuatro días” para responder a su propuesta de poner fin a la guerra de casi dos años en Gaza.
Desde octubre de 2023, los bombardeos israelíes han matado a más de 66.200 palestinos, la mayoría mujeres y niños. La ONU y organizaciones de derechos humanos han advertido repetidamente que el enclave se está volviendo inhabitable, con el hambre y las enfermedades propagándose rápidamente.
El plan de paz que presenta Trump junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, incluye la rendición de Hamás, la devolución de todos los rehenes israelíes aún retenidos y la creación de un gobierno palestino provisional supervisado por un organismo internacional en el que participa el ex primer ministro británico Tony Blair y presidido por Trump. Aunque el plazo inicial para que Hamás responda termina hoy, Trump anuncia en su red social, Truth Social, que lo prorroga hasta el domingo, advirtiendo: “Si no se llega a este acuerdo de ÚLTIMA OPORTUNIDAD, todo el INFIERNO, como nadie ha visto antes, estallará contra Hamás”.
Situación de los detenidos de la flotilla
Paralelamente, la misión consular española que visita la prisión donde Israel traslada a la mayoría de los integrantes de la flotilla Global Sumud informa que los ciudadanos españoles atendidos durante el día “se encuentran bien”.
Las autoridades israelíes aseguran que el resto de los detenidos también se encuentra en condiciones adecuadas, aunque los abogados de los aproximadamente 470 detenidos denuncian que algunos sufren malos tratos y califican el proceso de “ilegal de principio a fin”.
Entre los detenidos está Mariana Mortágua, líder del partido portugués Bloco de Esquerda, interceptada por Israel mientras viaja a Gaza con ayuda humanitaria. Su hermana Joana relata en Instagram que Mariana lleva 48 horas sin recibir comida ni agua y que, pese a mantener su fortaleza física y psicológica, expresa quejas: “Madre, estoy bien, pero no nos tratan bien, sin comida ni agua durante 48 horas. Convocad manifestación”. Esta denuncia motiva la convocatoria de una protesta en Lisboa este sábado.
Impacto humanitario
La decisión de Hamás representa un alivio potencial para las familias de los rehenes, que pueden recuperar a sus seres queridos o, al menos, recibir los restos de quienes mueren durante el cautiverio. Al mismo tiempo, el gesto tiene un peso simbólico y político a nivel internacional, ya que fortalece la posición negociadora de Hamás y otorga protagonismo a Trump, que busca recuperar influencia en la región.
Mientras tanto, en Gaza, los efectos del conflicto continúan afectando a la población civil. Se observa a niños palestinos recogiendo madera y plásticos detrás de los campamentos improvisados donde se refugian, intentando encender fuego para cocinar o calentarse, un reflejo de las difíciles condiciones en las que viven miles de personas atrapadas en la Franja.
Próximos pasos y expectativas
Se espera que en las próximas horas se concreten los plazos y el mecanismo de entrega de los rehenes. Países de la región y organismos humanitarios ofrecen apoyo logístico para garantizar que la liberación se realice de manera segura y ordenada. La principal incógnita sigue siendo cómo reacciona Israel ante este gesto y si permite que la medida abra un nuevo escenario de negociación política que conduzca a un alto el fuego y al inicio de conversaciones más amplias sobre la paz en Gaza.
La situación sigue siendo extremadamente frágil, y cada acción de las partes implicadas tiene repercusiones directas sobre la estabilidad de la región y sobre la vida de cientos de familias afectadas por el conflicto.
Escribe tu comentario