Tras Gaza, Trump fija su atención en la Guerra de Ucrania
A pesar de las intenciones de Trump, los esfuerzos previos para negociar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania se han mantenido estancados.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que enfocará sus esfuerzos diplomáticos en conseguir el fin de la guerra de Rusia contra Ucrania, tras completar la primera fase de su acuerdo de alto el fuego en Gaza. Kiev acoge la noticia con esperanza, a pesar de los meses de negociaciones estancadas con Moscú.
El precedente de Gaza
El anuncio se produce después de que el acuerdo para poner fin a las hostilidades en Gaza, pactado el 10 de octubre, culminara su fase inicial con un notable intercambio: Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes con vida, y a cambio, Israel liberó a casi 2.000 prisioneros palestinos.
Durante su "triunfal" discurso ante el Knéset (Parlamento israelí), Trump señaló que su labor de pacificación no había terminado. "Sería genial si pudiéramos hacer un acuerdo de paz con [Irán]", dijo, antes de sentenciar: "Primero, tenemos que terminar con Rusia. Centrémonos en Rusia primero".
El "Optimismo de Kiev"
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, confirmó una reunión con Trump este viernes en Washington para discutir los siguientes pasos hacia un posible alto el fuego. "Creo que tenemos que discutir la secuencia de pasos que quiero proponer al presidente (Trump)", declaró Zelenskyy a los periodistas.
En una publicación en X, Zelenskyy felicitó a Trump por su "liderazgo y determinación", y expresó su esperanza: "La agresión rusa sigue siendo la última fuente global de desestabilización y si se ha logrado un alto el fuego y la paz para Oriente Medio, el liderazgo y la determinación de los actores globales ciertamente también pueden funcionar para nosotros... en Ucrania".
El agente común de paz y el rechazo del Kremlin
A pesar de las intenciones de Trump, los esfuerzos previos para negociar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania se han mantenido estancados. El Kremlin ha rechazado la idea de negociaciones directas con Zelenskyy, incluso con Trump como mediador. Moscú solo ha accedido a una reunión individual entre Trump y Vladimir Putin en Alaska en agosto. Zelenskyy criticó la postura rusa, afirmando: "Incluso Hamás muestra perspicacia para llegar a acuerdos, pero no Putin". Un factor común en ambos procesos de paz es el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, quien también ha intentado negociar un acuerdo con Moscú. Trump destacó la "cualidad" que buscaba en Witkoff, a pesar de que el enviado "no tenía ni idea sobre Rusia" al principio.
Discusión sobre Tomahawks
Otro posible punto de encuentro en el enfoque de Trump es el concepto de "paz mediante la fuerza" (peace through strength), que Zelenskyy busca discutir con Trump el viernes para obligar a Rusia a detener la guerra.
La reunión del viernes, la quinta entre ambos líderes desde enero, sigue a dos llamadas telefónicas centradas en la defensa aérea de Ucrania y sus capacidades de largo alcance. Las llamadas, según Zelenskyy, "no fueron suficientes" para abordar todos los temas clave. Recientemente, Trump ha planteado la posibilidad de suministrar a Ucrania misiles de crucero de largo alcance Tomahawk. Esta posibilidad ha generado una fuerte reacción en Moscú. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró que "el tema de los Tomahawks es de extrema preocupación" y añadió que "ahora es realmente un momento muy dramático en términos de que las tensiones están escalando por todos lados".
Escribe tu comentario