Volviendo al pasado: Grecia aprueba la jornada laboral de hasta 13 horas diarias

La controvertida medida afecta al sector privado y promete bonificación del 40% por horas extra

|
EuropaPress 7030678 october 14 2025 athens greece protesters march through athens today as part
14 de octubre de 2025, Atenas, Grecia: Los manifestantes marchan hoy por Atenas como parte de una huelga nacional contra una propuesta de reforma laboral que permite jornadas laborales de 13 horas, exigiendo la protección de los derechos de los trabajado

 

El Parlamento griego ha aprobado este jueves una medida que permitirá ampliar la jornada laboral hasta un máximo de 13 horas diarias, pese a las protestas y manifestaciones de los últimos días. Según el Gobierno, esta regulación solo se aplicará 37 días al año y mantiene el límite de 48 horas semanales.

La reforma ha salido adelante con los votos de Nueva Democracia, el partido conservador del primer ministro Kyriakos Mitsotakis, que gobierna con mayoría absoluta. El Ejecutivo asegura que la medida será opcional, afectará únicamente al sector privado, y los trabajadores recibirán una bonificación del 40% por hora extra trabajada. La ministra de Trabajo, Niki Kerameos, aclaró que está prohibido obligar, despedir o discriminar a quien rechace las horas extra.

En cambio, la izquierda y los sindicatos califican la ley de “monstruosa”, argumentando que en un mercado con escaso poder de negociación, difícilmente será una opción voluntaria. PasoK, principal partido de la oposición, afirma que la norma “retrocede al país al siglo XIX en derechos laborales”.

Esta reforma se suma a la semana laboral de seis días aprobada el año pasado, que permitió a ciertas industrias ampliar la jornada semanal de 40 a 48 horas, afectando sectores como comercio, agricultura y turismo, especialmente durante la temporada alta. El sexto día trabajado se bonifica con un 40% adicional.

Según Eurostat, los trabajadores griegos son los que más horas trabajan de toda la Unión Europea, con un total de 1.886 horas al año, aunque su productividad es la más baja de la UE y su poder adquisitivo solo supera al de Bulgaria.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA