Israel bloquea temporalmente la ayuda humanitaria en Gaza tras nuevos enfrentamientos con Hamas

El Ejército israelí cierra los puntos fronterizos y lanza bombardeos tras acusar a Hamas de romper el alto el fuego. La población civil en Gaza se enfrenta a escasez de alimentos y suministros básicos.

|
EuropaPress 7039235 sharm el sheikh oct 12 2025    staff members from egyptian red crescent (1)
Miembros del personal de la Media Luna Roja Egipcia se encuentran cerca de un camión que transporta ayuda humanitaria mientras entra a Gaza desde el lado egipcio del cruce fronterizo de Rafah el 12 de octubre de 2025. -

 

La escalada de violencia entre Israel y Gaza vuelve a marcar la agenda internacional. En respuesta a un ataque contra sus fuerzas en Rafah, el Estado hebreo ha decidido interrumpir temporalmente toda ayuda humanitaria y lanzar una ofensiva aérea, mientras las autoridades locales reportan víctimas civiles. La situación genera preocupación en organismos internacionales y aumenta la presión diplomática sobre ambas partes.

 

Suspensión de ayuda humanitaria

El Gobierno de Israel ha decidido detener la entrada de asistencia a la Franja de Gaza “hasta nueva orden”, tras acusar a las milicias del Movimiento de Resistencia Islámica Hamas de violar el alto el fuego vigente desde el 11 de octubre.

Fuentes oficiales citadas por diversos medios internacionales han indicado que “conforme a las directrices políticas se ha interrumpido la transferencia de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza hasta otra orden, después de la flagrante violación del acuerdo por parte de Hamas”.

Esta decisión incluye alimentos, medicinas y suministros básicos, afectando a la población civil que depende de la asistencia internacional.

 

Incidente en Rafah y respuesta militar

El Ejército israelí denunció que milicianos palestinos atacaron una unidad de ingenieros junto a un refuerzo de infantería. Primero impactaron con un misil antitanque contra una excavadora militar y luego abrieron fuego contra las unidades de apoyo. Según el comunicado militar, “no hay constancia de víctimas” en sus filas.

En respuesta, Israel lanzó una nueva ola de bombardeos sobre Gaza. El Ejército informó en su cuenta de X (anteriormente Twitter) que “las Fuerzas de Defensa de Israel, lideradas por el Comando Sur, han iniciado una ola de ataques contra objetivos terroristas de Hamas al sur de la Franja de Gaza, después de una violación de un acuerdo de alto el fuego ocurrida hoy”.

 

Víctimas civiles y daños

Autoridades gazíes confirmaron al menos 15 civiles muertos en las últimas horas como consecuencia de los bombardeos. Además, fuentes militares citadas por Times of Israel señalaron que ya se han atacado más de 20 objetivos en Gaza desde el incidente en Rafah, marcando la crisis más grave desde el inicio del alto el fuego.

Representantes estadounidenses, según Axios, recibieron aviso previo de la ofensiva por parte del Ejército israelí, lo que refleja la coordinación limitada pero existente en materia de seguridad entre ambos países.

 

Declaraciones contradictorias de Hamas

En un primer momento, el diario afín a Hamas, Filastin, indicó que el ataque podría haber estado dirigido a una milicia financiada por Israel y no contra tropas israelíes. Sin embargo, un comunicado posterior de las Brigadas Ezzeldín al Qassam, brazo armado de Hamas, aclaró que “ahora mismo es imposible saber lo que ha ocurrido, ya que los contactos con nuestras unidades en Rafah están interrumpidos desde la entrada del Ejército israelí a la ciudad, en mayo de 2024”.

Esta falta de comunicación complica la verificación independiente de los hechos y aumenta la incertidumbre sobre la evolución del conflicto.

 

Impacto humanitario y preocupación internacional

La suspensión de ayuda humanitaria amenaza con agravar la crisis humanitaria en Gaza, donde la población civil depende en gran medida de la asistencia externa. Organismos internacionales y ONG han expresado su preocupación por el acceso limitado a alimentos, medicinas y agua potable.

Expertos en política internacional advierten que este nuevo episodio podría dificultar aún más las conversaciones de alto el fuego y tensionar las relaciones diplomáticas en la región, aumentando la presión sobre Israel y Hamas para retomar el diálogo y proteger a la población civil.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA