Giro histórico en Bolivia: Rodrigo Paz derrota a Quiroga y pone fin a dos décadas de gobiernos del MAS
Con más del 90% de los votos escrutados, Paz Pereira, líder de centroderecha, obtuvo el 54,5% del electorado, superando a su contrincante, Jorge Tuto Quiroga.
La noche de este domingo, el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia anunció de manera "irreversible" la victoria de Rodrigo Paz Pereira en la segunda vuelta presidencial. Con más del 90% de los votos escrutados, Paz Pereira, líder de centroderecha, obtuvo el 54,5% del electorado, superando a su contrincante, Jorge Tuto Quiroga, de Alianza Libre, quien consiguió el 45,5% de los sufragios. Este triunfo electoral marca el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda liderados por el Movimiento al Socialismo (MAS).
Llamado a la unidad
En su discurso de victoria desde La Paz, Paz Pereira enfatizó los valores fundamentales de su compromiso. “Dios, la familia y la patria son la base de todo nuestro compromiso”, declaró. El presidente electo extendió una invitación a la colaboración, prometiendo un gobierno inclusivo: “Desde la victoria extendemos la mano para gobernar con todos los hombres que quieran a la Patria. La ideología no da de comer. Lo que da de comer es tener certidumbre en tu futuro”. Asimismo, aseguró que su administración se compondrá de los mejores talentos: “Tengan la certidumbre que este será un gobierno para gobernar con los mejores hombres y mujeres que quieran ayudar a la Patria”.
Reapertura al escenario internacional
Uno de los principales ejes de su discurso fue la necesidad de reintegrar a Bolivia en la esfera global. Paz Pereira criticó el aislamiento vivido durante la gestión del MAS, haciendo referencia a la escasa presencia internacional en los actos del pasado 6 de agosto. “Bolivia vuelve a recuperar paso a paso su escenario internacional. No puede ser que en el bicentenario no haya venido un solo presidente fronterizo a visitarnos”, afirmó, concluyendo con el compromiso de “volver a abrir Bolivia al mundo”.
Una dinastía política
Rodrigo Paz Pereira, quien prometió un cambio gradual para sacar a Bolivia de una crisis económica dramática (la peor en 40 años), asumirá la presidencia el próximo 8 de noviembre. Su llegada al Palacio Quemado lo convierte en el tercer miembro de su dinastía política en ocupar el cargo, siguiendo los pasos de su padre, Jaime Paz Zamora, y su tío abuelo, Víctor Paz Estenssoro. En la primera vuelta del 17 de agosto, Paz Pereira ya había sido la gran sorpresa al obtener el 32,6% de los votos, frente al 26,7% de Quiroga, un resultado no anticipado por las encuestas.
El rol del vicepresidente electo, Edman Lara
Sorprendiendo al celebrar el triunfo antes que el propio presidente electo, el capitán Edman Lara, compañero de fórmula de Paz Pereira y nuevo vicepresidente electo, compartió su visión. “Hoy el pueblo nos da la oportunidad de gobernar Bolivia pero para todos. Se viene una nueva historia. Basta de corrupción”, manifestó.
Edman Lara, un expolicía e influencer muy popular entre los jóvenes votantes, es considerado clave en el ascenso de la popularidad de la fórmula. Su figura es notable por sus comentarios directos, como el hecho de haber dicho en agosto que si su jefe “se desviaba por el camino del mal”, él sería “el primero en denunciarlo y meterlo preso”.
Escribe tu comentario