La Cumbre de la UE : el Plan Militar 2030 y Crisis de Vivienda

 La urgencia se justifica por el creciente panorama de amenazas , que comienza con la agresión militar de Rusia contra Ucrania , y se extiende a provocaciones híbridas y el desafío al orden internacional.

|
Edificio de la Comisión Europea en Bruselas
. La urgencia se justifica por el creciente panorama de amenazas , que comienza con la agresión militar de Rusia contra Ucrania , y se extiende a provocaciones híbridas y el desafío al orden internacional. (Archivo Europa Press)

 

 La Cumbre de líderes de la Unión Europea se ha convertido hoy en el escenario de un doble debate crucial: la aprobación de la ambiciosa Hoja de Ruta de Preparación para la Defensa 2030 y las tensas negociaciones para asegurar la aprobación de un préstamo de $140.000 millones para Ucrania, una iniciativa que el Primer Ministro belga, Bart De Wever, amenaza con bloquear

La "Hoja de ruta de defensa 2030"

La Comisión Europea y el Alto Representante presentaron formalmente la "Hoja de Ruta de Preparación para la Defensa 2030" (Defence Readiness Roadmap 2030). Este plan establece objetivos claros para que Europa alcance una postura de defensa lo suficientemente sólida para disuadir a sus adversarios y responder a cualquier agresión para el año 2030. La urgencia se justifica por el creciente panorama de amenazas , que comienza con la agresión militar de Rusia contra Ucrania , y se extiende a provocaciones híbridas y el desafío al orden internacional.

EuropaPress 4870321 ep  seleccion fotos 2022 llegada avion a 400 ejercito aire aeropuerto san
La Comisión Europea y el Alto Representante presentaron formalmente la "Hoja de Ruta de Preparación para la Defensa 2030" (Foto Archivo Europa Press)

El plan se basa en el Libro Blanco para la Defensa Europea y cuenta con la agenda ReArm Europe, que movilizará hasta 800.000 millones de euros en inversiones. Los líderes debatirán la implementación de esta Hoja de Ruta durante el almuerzo de trabajo, centrándose en cerrar brechas de capacidad, proyectos paneuropeos conjuntos y cómo la industria puede aumentar rápidamente la producción.La Hoja de Ruta propone una serie de proyectos paneuropeos para las amenazas más apremiantes:

Iniciativa Europea de Defensa de Drones: para contrarrestar vehículos aéreos no tripulados.

Vigilancia del Flanco Oriental (Eastern Flank Watch): para fortalecer las fronteras orientales.

Escudo Aéreo Europeo y Escudo Espacial Europeo.

EuropaPress 5621323 drones armados
El plan se basa en el Libro Blanco para la Defensa Europea y cuenta con la agenda ReArm Europe, que movilizará hasta 800.000 millones de euros en inversiones. (Foto Archivo Europa Press)
 

El bloqueo belga al préstamo de reparación para Ucrania

El tema más contencioso de la cumbre es el audaz plan para emitir un préstamo de $140.000 millones a Ucrania, financiado con los intereses generados por los activos rusos inmovilizados, la mayoría de los cuales están depositados en Euroclear en Bruselas. El Primer Ministro belga, Bart De Wever, ha sido el principal obstáculo, al amenazar con bloquear la iniciativa si no se cumplen sus tres demandas, que incluyen la "mutualización completa" de riesgos para proteger a Bélgica de la posible represalia legal o económica de Moscú. El Primer Ministro holandés, Dick Schoof, respaldó la postura, afirmando que Bélgica "no puede asumir el riesgo en solitario".

EuropaPress 4482474 ferrocarril ucrania
El tema más contencioso de la cumbre es el audaz plan para emitir un préstamo de $140.000 millones a Ucrania, financiado con los intereses generados por los activos rusos inmovilizados (Foto Archivo Europa Press)
 

Presión por la decisión:

El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, presente en la Cumbre, instó a los líderes a "decidir [sobre los activos congelados] urgentemente", advirtiendo que el retraso "está limitando nuestra defensa".

Para apaciguar a Bélgica y Francia (que pide preferencia europea en la adquisición de armas), se está debatiendo un documento de trabajo que añade condiciones como la solidaridad y el reparto de riesgos de la UE y el refuerzo de la industria europea. Líderes como el Primer Ministro de Finlandia, Petteri Orpo, y el Taoiseach de Irlanda, Micheal Martin (a pesar de su neutralidad militar), manifestaron su apoyo al préstamo, argumentando que Rusia debe pagar por los daños causados.

Sanciones, clima y migración

En el ámbito diplomático, la cumbre inició con la adopción formal del 19º paquete de sanciones contra Rusia, que por primera vez incluye la prohibición de las importaciones de GNL ruso (a partir de enero de 2027) y añade a 117 buques a la lista negra de la "flota en la sombra". Otros temas de la agenda incluyen la necesidad de equilibrar los objetivos de descarbonización de 2050 con la competitividad industrial, en un debate que podría ser el más contencioso del día.

 

 

 

Crisis de vivienda

Por primera vez, los líderes discutirán la crisis de vivienda, una iniciativa impulsada por el Primer Ministro español, Pedro Sánchez, quien propone medidas legales para frenar la compra de viviendas con fines no residenciales.

 

Migración:

 Italia, liderada por Giorgia Meloni, presiona por una línea dura en materia de migración, solicitando la aceleración de la regulación de retorno y la lista de países de origen seguros.

Una importancia crítica

La celebración de la Cumbre de la Unión Europea adquiere una importancia crítica en el contexto geopolítico actual, especialmente tras el reciente giro en la estrategia de Estados Unidos. La decisión del presidente Donald Trump de cancelar por ahora su reunión programada con Vladimir Putin en Budapest, alegando que "simplemente no me pareció apropiado" y que no quería "una reunión desperdiciada", junto con la imposición de nuevas sanciones contra las principales petroleras rusas, ha generado un cambio significativo. Este movimiento de Washington, que el propio Trump justificó diciendo que "sentía que era el momento de sancionar a Rusia", refuerza la posición de Europa y la dota de un mayor peso. La UE había aprobado recientemente su 19º paquete de sanciones, y la coordinación con las nuevas restricciones estadounidenses maximiza la presión sobre Moscú, haciendo de esta cumbre un momento clave para que Europa demuestre su unidad estratégica y avance con sus propios planes de disuasión y apoyo a Ucrania, como la Hoja de Ruta de Defensa 2030, sin depender de negociaciones directas y frustradas entre EE. UU. y Rusia.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA