La UE aplaza hasta diciembre de 2025 la decisión final sobre el uso de activos rusos para Ucrania

El anuncio fue realizado por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, al término de la reciente cumbre de la UE. 

|
EuropaPress 5596390 bandera union europea junto varias banderas paises pertenecientes reunion 1080x675
El anuncio fue realizado por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, al término de la reciente cumbre de la UE. (Europa Press)

 

El Consejo Europeo ha marcado una fecha clave en su calendario para la resolución del complejo tema de los activos financieros rusos inmovilizados: diciembre de 2025. Para entonces, los líderes de la Unión Europea esperan tomar la decisión final sobre el uso de estos fondos para asistir a Ucrania. El anuncio fue realizado por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, al término de la reciente cumbre de la UE.  Costa se mostró optimista sobre las perspectivas de un acuerdo.

Mandato a la Comisión y confianza en el compromiso

Según Costa, la Comisión Europea ha recibido un mandato explícito para intensificar el trabajo y "superar las dificultades técnicas" que aún persisten en el camino hacia la ejecución del plan. "Existe la confianza en que se logrará un compromiso en torno a la aplicación de los activos financieros de la Federación Rusa", afirmó el presidente del Consejo Europeo, señalando la voluntad política de avanzar en este expediente.

La viabilidad legal 

El mecanismo propuesto por la Comisión fue un punto central en el debate. Costa reveló que la discusión incluyó una cena de trabajo con la participación del presidente del Banco Central Europeo (BCE) y el presidente del Eurogrupo. Los líderes de estas instituciones financieras clave de la UE emitieron una postura "clara": el mecanismo propuesto "cumple tanto con la legislación europea como con las normas del derecho internacional". Además, los expertos consultados expresaron certeza en que todos los obstáculos técnicos pueden ser superados exitosamente.

 

 

Bélgica, el nudo de la confiscación

A pesar del optimismo institucional, el proceso ha enfrentado serias fricciones internas. El diario Politico había señalado previamente, citando fuentes, que la postura "intransigente" de Bélgica en torno a la posible confiscación total de los activos rusos había generado un estancamiento en las negociaciones dentro de la UE. La superación de este escollo político-legal, sumada a la resolución de los detalles técnicos, será crucial para que el Consejo Europeo cumpla con el plazo de diciembre de 2025.

 
 
 
 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA