Estas son las quejas por la vacunación sin cita previa en los CAPs en Catalunya
SATSE critica que el Departamento de Salut promovió la vacunación sin cita apenas cinco días después de haber informado que era necesario pedirla.
El personal de enfermería de Atención Primaria en Catalunya (CAPs) se ha plantado. Con una situación que califican de "insostenible", el Sindicato de Enfermería SATSE Catalunya ha convocado concentraciones este lunes frente a todos los Centros de Atención Primaria (CAP) para denunciar la saturación de trabajo crónica que padece el colectivo. La paciencia de enfermeras ha explotado debido a una combinación de factores: el persistente modelo de "programación por motivos" y lo que ellos califican como la "mala gestión" e improvisación en la campaña de vacunación de este 2025.
¿Hay descontrol esta campaña de vacunación?
La gota que ha colmado el vaso, según ha podido conocer CatalunyaPress, ha sido la gestión de la campaña de vacunación, que ha ampliado horarios, incluyendo los sábados por la mañana, y ha promovido que los usuarios acudan a su CAP de referencia sin cita previa, buscando así el Departamento de Salud incrementar las ratios de vacunación que eviten un posterior colapso sanitario estacional.
Caterina Ródenas, Secretaria de Acción Sindical de SATSE Catalunya, denuncia una falta de organización flagrante: "Vacunar es parte de nuestro trabajo, pero el problema es la falta de organización." Para destinar una enfermera exclusivamente a vacunar, muchos centros optan por cerrar su agenda, lo que automáticamente sobrecarga a las compañeras —que ya están saturadas— o pospone las citas de los pacientes programados.
A esto se suma lo que ellas denominan "descontrol" de atender a los usuarios que llegan espontáneamente, sin cita, por iniciativa del propio Departamento de Salud. SATSE critica que el Departamento de Salut promovió la vacunación sin cita apenas cinco días después de haber informado que era necesario pedirla.
Ródenas califica esto de "clara improvisación que no ha tenido un planteamiento sensato," advirtiendo de las graves consecuencias a medio plazo en el volumen de demora de la atención. A esta coyuntura se añade el malestar crónico provocado por el modelo de "programación por motivos", implantado progresivamente en los CAP durante la última década.
Aunque el objetivo era optimizar recursos, el sindicato denuncia que el sistema ha terminado por convertir a la enfermería en un instrumento para suplir la falta de profesionales y recortar costes. "Los sucesivos Departamentos de Salut han utilizado a las enfermeras como un recurso inagotable para recortar costes y dar soluciones a los diferentes retos," critica Ródena.
Los resultados de una encuesta de SATSE Catalunya
Cerca de 801 respuestas, respaldan esta denuncia: el 85% considera que su carga de trabajo ha aumentado significativamente con este modelo, el 75% dispone de menos tiempo por paciente, un abrumador 92% constata que las visitas se duplican, siendo atendidos primero por enfermería y después por medicina por el mismo problema.
Petición de cambios estructurales
Ante el desbordamiento, SATSE Catalunya ya envió una carta urgente a la Consellera de Salut y se ha reunido con el director general de Profesionales de la Salut, Jordi Vilana, subrayando que la campaña de vacunación ha sido "la gota que ha colmado el vaso" de un problema estructural.
El sindicato de enfermeras por eso reclama una ordenación de la faena de enfermería y cambios estructurales en el modelo organizativo. Las concentraciones de este lunes tienen como objetivo "hacer visible que toda la profesión está desbordada y que ya no podemos aguantar más," instando a los administradores a revisar la planificación del trabajo en los centros de Atención Primaria.
Escribe tu comentario