Polémica en Cadaqués: la CUP denuncia pisos turísticos ilegales de la familia de Pilar Rahola

La formación denuncia más de 80 alojamientos sin licencia en el municipio.

|
Pilar Rahola, Cadaqués
Pilar Rahola, Cadaqués - CANVA - EUROPA PRESS

 

Assemblea per Cadaqués ( la marca municipal de la CUP) ha denunciado que en el municipio existen numerosos pisos turísticos ilegales, entre ellos algunos propiedad de la alcaldesa, Pia Serinyana, y de la familia de Pilar Rahola, según publica Empordà.info.

El grupo municipal sostiene que el pueblo excede “con creces” el número de licencias legales para viviendas de uso turístico (HUT). Según explicó Xesco Vallverdú, miembro de la formación, durante el verano realizaron una revisión en diferentes páginas de anuncios y detectaron más de 80 HUT sin licencia.

Vallverdú señaló que entre los inmuebles identificados figuran propiedades de “personalidades del pueblo”, como el marido de Rahola o la propia alcaldesa. Añadió que este hecho es especialmente grave porque, según la CUP, Serinyana habría reformado su casa y la habría destinado al alquiler turístico tras decretar una moratoria de licencias, utilizando una licencia de vivienda compartida.

Tras la rueda de prensa —en la que participó también el diputado de la CUP Dani Cornellà—, la alcaldesa de Cadaqués emitió un comunicado público negando las acusaciones. En él afirma que la vivienda señalada es el domicilio de su hija y que rechaza de manera categórica cualquier vinculación con pisos turísticos ilegales o actividades no reglamentadas.

Serinyana considera que las denuncias son “infundadas, fuera de lugar” y representan “un ataque grave e injusto” contra su persona y su familia. Además, condena lo que define como un intento, por parte de representantes de la CUP, de acceder al domicilio de su hija, calificándolo como “inaceptable” y una “vulneración de la privacidad”.

Por su parte, la CUP sostiene que otros concejales del equipo de gobierno estarían relacionados con inmobiliarias que anuncian pisos ilegales. Según Vallverdú, se han encontrado casos de viviendas registradas como compartidas pero alquiladas en su totalidad, casas subdivididas que operan con una sola licencia y anuncios con números de registro falsos o pertenecientes a otros inmuebles.

El diputado Dani Cornellà destacó que, según la Generalitat, Cadaqués solo podría contar con un máximo de 280 HUT legales, mientras que actualmente existen más de 1.000 registrados, sin incluir los ilegales. Considera que esta situación favorece la masificación turística y dificulta el acceso a la vivienda para los vecinos.

Cornellà también criticó lo que considera una falta de transparencia del Ayuntamiento, recordando episodios como el paso de camiones por el Parc Natural del Cap de Creus el verano pasado, en los que el consistorio se negó a facilitar información a través del GAIP.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA