Santa Coloma de Farners bate récord con 314 ratafías en el concurso de la Fiesta de la Ratafía

La 44ª edición de la Fiesta de la Ratafía atrae a miles de visitantes y eleva el concurso a un récord histórico. Talleres, cocina con ratafía y presentaciones literarias consolidan el municipio como epicentro artesanal.

|
Guanyadora concurs ratafia
Paula Joan, de Palamós, ganadora del concurso- Imagen de Francesc Solà

 

Santa Coloma de Farners se convierte este fin de semana en el centro neurálgico de la tradición y la innovación con la 44ª Fiesta de la Ratafía. El evento reúne a miles de visitantes y alcanza un récord histórico en el concurso de ratafías caseras con 314 propuestas procedentes de 96 municipios, demostrando que este licor centenario sigue cautivando a generaciones de catalanes.

 

Récord absoluto en el concurso de ratafías

El concurso, considerado el más antiguo de Cataluña, supera todas las expectativas con 314 ratafías presentadas. Paula Joan, de Palamós, ha sido proclamada ganadora, mientras que Fina Vilert y Robert Gesti, ambos de Santa Coloma de Farners, han ocupado el segundo y tercer lugar.

Durante la gala, Jaume Guinovart, maestro ratafiero y alma de la Feria de la Ratafía de Centelles, ha sido nombrado Confrade de Honor. “Es un reconocimiento a toda una vida dedicada a la ratafía y a transmitir su legado”, destacan los organizadores.

 

Cocina con ratafía e innovación gastronómica

El Espacio Ratafiàrium se convierte en uno de los grandes protagonistas de la fiesta. La primera edición del concurso Fogones de Ratafía reúne a familias y grupos de amigos cocinando en directo con la ratafía como hilo conductor.

El maestro pastelero Quim Trias imparte un taller de elaboración de xuixos, y Jordi Ávila realiza una demostración culinaria bajo el sello Girona Excel·lent. Según los organizadores, “la gastronomía con ratafía permite combinar tradición y creatividad de manera única”.

 

Recetas con historia: Ratafía Cabrera

Uno de los momentos más emotivos es la presentación de la Ratafía Cabrera. Maria Canaleta, de 105 años y nieta de la creadora original, comparte la historia familiar del licor, elaborado con 39 plantas del Montseny, las Guilleries y el Collsacabra. “Este proyecto conecta territorio, historia y tradición a través de un licor único”, resaltan los organizadores.

También se celebran presentaciones literarias, como el nuevo libro de Jaume Fàbrega, conversaciones con las autoras de Las plantas de la ratafía y conferencias sobre licores monásticos a cargo del capuchino Fra Valentí Serra.

 

Catas, música y actividades para todos

Las catas guiadas cuentan con la participación de Marta Cortizas, sumiller de El Celler de Can Roca y recientemente galardonada como mejor sumiller de España 2025.

Durante cuatro días, la plaza Farners se llena de ratafías artesanas, correfocs, pasacalles, talleres familiares y conciertos, creando un ambiente festivo que moviliza toda la ciudad. “El éxito de esta edición refuerza Santa Coloma como gran epicentro del mundo ratafiero”, señalan desde la organización.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA